Estrenos de cine: heroínas de videojuego, figuras bíblicas e insultos imperdonables

No hay exoplaneta que supere jugar
Si el calendario no miente, hoy es viernes 16 de marzo, lo que significa que, además de iniciarse el ansiado fin de semana —ya era hora—, una nueva hornada de estrenos de cartelera desembarca en nuestras salas de cine, encabezados en esta ocasión por la eterna heroína del mundo del videojuego Lara Croft en la nueva adaptación de sus aventuras protagonizada por Alicia Vikander.
Además del reboot de 'Tomb Raider', un apasionante drama judicial nominado a mejor película extranjera en la última edición de los Premios Oscar, una de las mejores cintas de animación japonesa de los últimos años, la nueva comedia de Fernando Colomo protagonizada por Carmen Machi y un nuevo filme bíblico para ir allanando el terreno hacia la Semana Santa.
Póster de Tomb Raider

'Tomb Raider' (2018)

Título
Tomb Raider
Título original
Tomb Raider
País
USA, Reino Unido
Estreno en USA
16/03/2018
Estreno en España
16/03/2018
Productora
GK Films, MGM, Warner Bros. Pictures
Distribuidora
Warner Bros. Pictures
Distribuidora en España
Warner Bros. Pictures España
Director
Roar Uthaug
Guión
Geneva Robertson-Dworet
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Calificación
No recomendada para menores de 12 años
Ver web oficial

Sinopsis

Lara Croft es la hija, extremadamente independiente, de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella apenas era adolescente. Ahora se ha convertido en una joven de 21 años que no está centrada en nada y que se abre paso por las caóticas calles de la moderna East London como bici-mensajera; apenas llega a final de mes y está matriculada en cursos de la universidad pero casi nunca va a clase. Decidida a emprender su propio camino, rechaza tomar las riendas del imperio mundial de su padre, del mismo modo que niega la idea de que de verdad se ha ido para siempre. Bajo la recomendación de afrontar los hechos y seguir adelante tras siete años sin su padre, ella misma no logra comprender qué le mueve finalmente a desentrañar el enigma de su misteriosa muerte.

Rehusando cumplir la última voluntad de su padre, deja todo atrás para hallar el último paradero conocido de su padre: Una legendaria tumba en una mítica isla en algún lugar cerca de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil ya que tan solo llegar a la isla será una tarea peligrosa. De repente se le presentan retos aún mayores, por lo que Lara, contra todo pronóstico y equipada únicamente con su aguda mente, fe ciega y su terco e inherente espíritu, debe aprender a sobrepasar sus límites al aventurarse hacia lo desconocido. Si sale viva de esta peligrosa aventura, podría suponer su momento de gloria y ganarse el nombre de "tomb raider".

Notas de producción

Adaptación de la serie de videojuegos que giran alrededor de las aventuras de la arqueóloga británica Lara Croft.

Imágenes

  • Foto de Tomb Raider
  • Foto de Tomb Raider
  • Foto de Tomb Raider
  • Foto de Tomb Raider

A favor: Alicia Vikander, absolutamente perfecta tanto en lo físico como en lo interpretativo, dando vida a una renovada Lara Croft ajustada a los cánones actuales. La primera mitad de la película, que destaca sobre el resto del metraje plantando las bases para una interesante historia de iniciación. La fisicidad de sus escenas de acción.

En contra: Su abominable mid-point, que tira por tierra todas las virtudes del arranque y mina las capacidades de progresión del personaje. Su último tercio: una fotocopia sin alma de cualquier filme de arqueólogos cazatesoros que pueda venirse a la mente. Como adaptación se limita a calcar alguna de las set-pieces más memorables del reboot de la franquicia en consolas.
Crítica en Espinof: 'Tomb Raider' es una aventura clásica, inesperadamente sólida y donde Alicia Vikander triunfa como heroína

Póster de El insulto

'El insulto' (L'insulte', 2017)

Título
El insulto
Título original
L'insulte
País
Líbano, Francia, Bélgica, Chipre, USA
Estreno en USA
12/01/2018
Estreno en España
16/03/2018
Estreno en Líbano
14/09/2017
Productora
Rouge International, Tessalit Productions, Ezekiel Films, Scope Pictures, Douri Films
Distribuidora en España
Sherlock Films
Director
Ziad Doueiri
Guión
Ziad Doueiri, Joelle Touma
Reparto
, , , , , , , , , , , ,
Calificación
No recomendada para menores de 12 años
Ver web oficial

Sinopsis

Relata el día que Toni, cristiano libanés, riega las plantas de su balcón. Un poco de agua se derrama accidentalmente en la cabeza de Yasser, palestino y capataz de una obra. Entonces estalla una pelea. Yasser, furioso, insulta a Toni. Herido en su orgullo, Toni decide llevar el asunto ante la justicia. Comienza así un largo proceso en el que el conflicto tomará una dimensión nacional, enfrentando a palestinos y cristianos libaneses.

Premios y nominaciones

Festival de Venecia 2017: Copa Volpi - Mejor Actor (Kamel El Basha). Nominada también al León de Oro - Mejor Película.

Imágenes

  • Foto de El insulto
  • Foto de El insulto
  • Foto de El insulto
  • Foto de El insulto

A favor: Un drama judicial más que digno merecedor de su nominación al Oscar a mejor película de habla no inglesa con una calidad narrativa e interpretativa sobresaliente. Su guión es una maravilla, con unos personajes complejos, llenos de matices y humanidad que sirven de conductores para representar con garra y sin caer en lo lacrimógeno un conflicto socio-político tristemente candente.

En contra: Por comentar algo, tal vez los despuntes cómicos de algunos pasajes y la exageración del contenido de los mismos puedan desentonar a algún espectador, restando solemnidad y efecto al conjunto.

Póster de María Magdalena

'María Magdalena' ('Mary Magadelene', 2018)

Título
María Magdalena
Título original
Mary Magdalene
País
USA
Estreno en España
16/03/2018
Productora
Universal Pictures
Distribuidora
The Weinstein Company
Distribuidora en España
Universal Pictures Spain
Director
Garth Davis
Guión
Helen Edmundson, Philippa Goslett
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Calificación
No recomendada para menores de 7 años

Sinopsis

María Magdalena es el retrato más humano y real de una de las figuras espirituales más enigmáticas e incomprendidas de la historia. La película bíblica cuenta desde un punto de vista biográfico la historia de María Magdalena (Rooney Mara), una joven mujer que busca dar un nuevo sentido a su vida. A pesar de las jerarquías y reglas impuestas por su época, María Magdalena se atreve a desafiar a su familia y unirse a un nuevo movimiento social liderado por Jesús de Nazaret (Joaquin Phoenix), y no tarda en encontrar su sitio en este nuevo camino que les llevará hasta Jerusalén.

Notas de producción

Biopic centrado en la figura de María Magdalena. Mujer fiel devota de Jesucristo, María Magdalena fue testigo de su crucifixión y resurrección. Durante un tiempo tuvo la reputación de haber sido una prostituta arrepentida, aunque en ninguno de los cuatro Evangelios en los que se menciona una docena de veces (incluso más que algunos apóstoles), se habla de ella en estos términos.

Imágenes

  • Foto de María Magdalena
  • Foto de María Magdalena
  • Foto de María Magdalena
  • Foto de María Magdalena

A favor: Las dos piedras angulares sobre las que se sostiene la película: su sólido tratamiento visual —a la altura de lo mostrado por Garth Davis en 'Lion', su anterior película— y, por encima de todo, su reparto, capitaneado por Rooney Mara, Joaquin Phoenix y Chiwetel Ejiofor. Su aproximación al relato bíblico en clave femenina puede resultar interesante.

En contra: Como suele ocurrir con cintas congéneres la temática podría antojarse insustancial y reiterativa al público no católico. La cinta no termina de despegar, retenida por su excesiva solemnidad y la respetuosa cautela de sus responsables a la hora de no ofender ni levantar la más mínima ampolla.
Crítica en Espinof: 'María Magdalena' quiere ser intensa pero se queda en una floja revisión del mito bíblico

Póster de La tribu

'La tribu' (2018)

Título
La tribu
Título original
La tribu
País
España
Estreno en España
16/03/2018
Productora
Atresmedia Cine, Mod Producciones
Distribuidora en España
Hispano Foxfilm
Director
Fernando Colomo
Guión
Fernando Colomo
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Calificación
No recomendada para menores de 7 años

Sinopsis

Virginia (Machi), limpiadora de profesión y "streetdancer" vocacional, recupera al hijo que dio en adopción: Fidel (León), un ejecutivo que lo ha perdido todo, incluida la memoria. Junto a "Las Mamis", el extravagante grupo de baile que forman las compañeras de Virginia, madre e hijo descubrirán que a pesar de venir de mundos muy diferentes, ambos llevan el ritmo en la sangre.

Imágenes

  • Foto de La tribu
  • Foto de La tribu
  • Foto de La tribu
  • Foto de La tribu

A favor: Su pareja protagonista, verdadero motor del largometraje. La veteranía y buen hacer de Fernando Colomo tras las cámaras es un sello de calidad indiscutible. El peso de su componente musical la diferencia notablemente de sus congéneres.
En contra: El deja-vu de volver a ver una producción de este corte con Carmen Machi encabezando el reparto. Parece que, de nuevo, la plantilla de comedias de Atresmedia se ha seguido casi a rajatabla para dar forma al filme, así que si no comulgaste con el humor de las anteriores producciones de la casa, esta no es tu película.

Póster de Perdido

'Perdido' ('Mon Garçon', 2017)

Título
Perdido
Título original
Mon garçon
País
Francia, Bélgica
Estreno en España
16/03/2018
Estreno en Francia
20/09/2017
Productora
Nord-Ouest Productions, Une Hirondelle Productions, Caneo Films, Auvergne Rhône-Alpes Cinéma, CN6 Productions, Palatine Étoile 14, SofiTVciné 4, Soficinéma 13
Distribuidora
Diaphana Films
Distribuidora en España
BTEAM Pictures
Director
Christian Carion
Guión
Christian Carion
Reparto
, , ,
Calificación
No recomendada para menores de 12 años

Sinopsis

Julien (Guillaume Canet) viaja constantemente por trabajo y esta ausencia ha hecho que su matrimonio se resquebraje. Un día recibe un mensaje de su ex-mujer: Mathys, su hijo de 7 años, ha desaparecido. Un terrible sentimiento de culpa le invade, y decide encontrar a su hijo, cueste lo que cueste...

Imágenes

  • Foto de Perdido
  • Foto de Perdido
  • Foto de Perdido
  • Foto de Perdido

A favor: Su director, Christian Carion, ya demostró sus sobradas habilidades en sus anteriores filmes 'Mayo de 1940' y 'El caso Farewell'. Sus gélidos paisajes, fotografiados de forma espléndida, son un marco inmejorable para su sobria puesta en escena. La labor de su reparto; particularmente de Guillaume Canet.
En contra: Su guión, además de explorar muchos de los lugares comunes en thrillers con tintes de drama y desapariciones de por medio, parece resultar un tanto inconexo y propio de un telefilme de sobremesa.

Póster de Jeannette, la infancia de Juana de Arco

'Jeannette', la infancia de Juana de Arco' ('Jeanette', 2017)

Título
Jeannette, la infancia de Juana de Arco
Título original
Jeannette, l'enfance de Jeanne d'Arc
País
Francia
Estreno en España
16/03/2018
Estreno en Francia
06/09/2017
Productora
Taos Films, Arte France, Pictanovo Nord-Pas-de-Calais
Distribuidora
Arte
Director
Bruno Dumont
Guión
Bruno Dumont
Reparto
, , , , , , , , , , , , ,
Calificación
No recomendada para menores de 7 años

Sinopsis

Francia, 1425. En plena Guerra de los Cien Años, la joven Jeannette, a la tierna edad de 8 años, cuida de su rebaño en el pequeño pueblo de Domremy. Un día le cuenta a su amiga Hauviette que no soporta ver el sufrimiento que causan los ingleses. La monja Madame Gervaise intenta razonar con la niña, pero Jeannette está lista para emprender la lucha por la salvación de las almas y la liberación del Reino de Francia. Guiada por su fe, se convertirá en Juana de Arco.

Imágenes

  • Foto de Jeannette, la infancia de Juana de Arco
  • Foto de Jeannette, la infancia de Juana de Arco
  • Foto de Jeannette, la infancia de Juana de Arco
  • Foto de Jeannette, la infancia de Juana de Arco

A favor: La propuesta de Bruno Dumont, que narra la historia de Juana de Arco en clave musical resulta tan arriesgada como atractiva. Lise Leplat Prudhomme y Jeanne Voisin en sus papeles como Juana de Arco.
En contra: Parece que la película necesite reivindicarse constantemente como un producto culto y trascendente llevando su rareza a límites que, dependiendo de sus niveles de autoconsciencia, podrían jugar en su contra. No es un largometraje, ni por asomo, para todos los públicos.

Póster de 1945

'1945' (2017)

Título
1945
Título original
1945
País
Hungría
Estreno en España
16/03/2018
Estreno en Hungría
20/04/2017
Productora
Katapult Film
Distribuidora
Katapult Film
Distribuidora en España
Festival Films
Director
Ferenc Török
Guión
Gábor T. Szántó, Ferenc Török
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,

Sinopsis

Un sofocante día de agosto de 1945, los habitantes de un pueblo se preparan para la boda del hijo del funcionario del ayuntamiento. Mientras, dos judíos ortodoxos llegan a la estación de tren del pueblo con unas misteriosas cajas. El funcionario del ayuntamiento teme que sean herederos de los judíos que echaron del pueblo y espera que reclamen las propiedades que les fueron arrebatadas injustamente, propiedades que habían perdido durante la Segunda Guerra Mundial. Otros habitantes del pueblo tienen miedo a que vengan más supervivientes, amenazando así las propiedades y posesiones que ahora reclaman como suyas.

Imágenes

  • Foto de 1945
  • Foto de 1945
  • Foto de 1945
  • Foto de 1945

A favor: La fantástica fotografía de Elemér Ragályi y la dirección de Ferenc Török ofrecen una experiencia visual de primer nivel. La capacidad de la narrativa del filme, firme y contenida, para transportarnos a la Hungría de posguerra y hacernos compartir los temores y conflictos de sus habitantes.
En contra: Podría resultar demasiado vaga a la hora de ahondar en las psiques de sus personajes, especialmente si tenemos en cuenta la gravedad de las temáticas que trata.

Póster de A Silent Voice

'A Silent Voice' (2016)

Título
A Silent Voice
Título original
Koe no katachi
País
Japón
Estreno en USA
20/10/2017
Estreno en España
16/03/2018
Productora
ABC Animation, Kodansha, Kyoto Animation
Distribuidora en España
Selecta Visión
Director
Naoko Yamada
Guión
Yoshitoki Oima, Reiko Yoshida
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Calificación
No recomendada para menores de 16 años

Sinopsis

Seis años después de haber atormentado a una compañera de clase sorda, Shoya busca la forma de comunicarse con ella para disculparse. Shoya es un estudiante de primaria problemático cuya principal misión en la vida es encontrar las formas menos apropiadas de combatir el aburrimiento. Es por eso que cuando Shoko, una niña sorda, es trasladada a su clase se convierte inmediatamente en blanco de sus burlas. Su acoso llega hasta tal punto que el resto de la clase acaba dándole la espalda por su falta de compasión. Seis años después, convertido en un estudiante de instituto solitario y atormentado por lo que hizo en el pasado, Shoya busca la forma de comunicarse con Shoko para disculparse. De esta forma, comienza su particular camino hacia la redención, pero, ¿es posible que ya sea demasiado tarde?

Imágenes

  • Foto de A Silent Voice
  • Foto de A Silent Voice
  • Foto de A Silent Voice
  • Foto de A Silent Voice

A favor: Los elogios recibidos tras su paso por el Festival de Annecy y las muchas voces que se mostraron disconformes ante su ausencia entre las nominadas a la mejor película de animación de los Oscars la consideran como una obra indispensable para los amantes del género. Visualmente es una auténtica delicia. Su temática, de rabiosa actualidad.
En contra: Muchos encontrarán en su planteamiento una controversia que les impedirá disfrutar del filme. La tendencia a encasillar y mostrar prejuicios frente a la animación japonesa podría hacer que nos perdamos un excelente largometraje.

Póster de 100 días de soledad

'100 días de soledad' (2016)

Título
100 días de soledad
Título original
100 días de soledad
País
España
Estreno en España
16/03/2018
Productora
Wanda Natura
Distribuidora en España
Wanda Visión
Director
Gerardo Olivares, José Díaz
Guión
Gerardo Olivares, José Díaz
Reparto
Calificación
Apta para todos los públicos

Sinopsis

José Díaz intentará recluirse en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de 100 días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tendrá electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj... Solo el hombre con la naturaleza.

Imágenes

  • Foto de 100 días de soledad
  • Foto de 100 días de soledad
  • Foto de 100 días de soledad
  • Foto de 100 días de soledad

A favor: Además de la belleza de las imágenes que ofrecen los paisajes naturales asturianos, la película tiene la noble vocación de reflexionar sobre la soledad, la relación del hombre con la naturaleza y consigo mismo.
En contra: Lo contemplativo y austero de la propuesta no la hacen apropiada para todo aquél que busque una dosis de entretenimiento escapista.

Póster de The Best Day Of My Life

'The Best Day of My Life' (2018)


Título
The Best Day Of My Life
Título original
The Best Day Of My Life
País
España, Rusia, Uganda
Estreno en España
16/03/2018
Productora
Prisa TV, SundanceTV
Director
Fernando González Molina
Guión
Fernando González Molina
Reparto
Calificación
Apta para todos los públicos

Sinopsis

'The Best Day Of My Life' narra la experiencia de seis personas de España, Uganda, Rusia y Francia que en circunstancias difíciles se atreven a vivir lo que son con orgullo, alegría y compromiso. Todos se reunirán en Madrid para una celebración inolvidable.
Abril acaba de comenzar su viaje hacia un cuerpo que respeta lo que es su alma, Ruth es una activista lesbiana que vive en Uganda, Nick y su pareja Max conviven en Rusia, dónde deben hacerse pasar por primos, Geena es una actriz preparada para comerse el mundo pese a que no mantenga contacto alguno con su família y Timo es un saltador de trampolín homosexual y sordo que demuestra día tras día, que es capaz de superar cualquier obstáculo.
Mientras Madrid se preparaba para el WorldPride 2017, dos millones de personas de todo el mundo llegaban para visitar la ciudad y celebrar el evento. Para algunos, una fiesta de una semana, para otros, la oportunidad de disfrutar de una visibilidad incomparable y del respeto por la diversidad. THE BEST DAY OF MY LIFE es una obra luminosa que celebra los derechos humanos, la música, el arte, las expresiones artísticas, la comida, los deportes y la fiesta, sin olvidar la vida cotidiana de sus protagonistas.

Imágenes

  • Foto de The Best Day Of My Life
  • Foto de The Best Day Of My Life
  • Foto de The Best Day Of My Life
  • Foto de The Best Day Of My Life
A favor: El necesario tema del documental, que ofrece una necesaria mirada al colectivo LGTB en clave internacional tomando como excusa la celebración del WorldPride 2017 en Madrid. Su apartado visual promete estar a la altura.

En contra: El tráiler deja clara una querencia a la ñoñería que podría desvirtuar su poder reivindicativo.

Via:espinof y el septimo arte

Comentarios