
A la hora de dar forma a una
campaña promocional que
arrastre a la inmensa mayoría de público potencial de un largometraje a
las salas de cine, tan importante es contar con un buen tráiler como
con
un póster que cautive a primera vista y que
condense en una única imagen la esencia, el tono y el contenido de la
producción que está publicitando —algo en absoluto sencillo—.
En el siguiente artículo queremos rendir homenaje a los grandes hitos
de la cartelería cinematográfica confeccionando una lista con
los 39 mejores carteles de la historia del cine en la que hay cabida a todos los géneros, épocas y estilos y en la que se encuentran
auténticas joyas en cuestiones de diseño, composición, ilustración y concepto por las que no pasa el tiempo.
'2001: Una odisea del espacio'
El artista y diseñador conceptual
Robert McCall
trabajó para la NASA documentando con sus ilustraciones la historia de
la carrera espacial. Sabiendo esto no es de extrañar que el
perfeccionista Stanley Kubrick le seleccionase para dar forma a este
magnífico póster en el que la cautivadora imagen central queda
ensombrecida por
las promesas de una tagline que sugiere una aventura inigualable.
'1997: Rescate en Nueva York'
La filmografía del maestro
John Carpenter
no sólo está repleta de grandes obras del terror, la acción y la
ciencia ficción; también recoge algunos de los pósters más alucinantes
de la historia. Para muestra, esta maravilla concebida por
Barry E. Jackson, coronada por la impactante imagen de la Estatua de la Libertad decapitada que
J.J. Abrams usaría veintisiete años más tarde como inspiración para uno de los momentos estrellas de
'Monstruoso'.
'Alien'
Una tipografía
arial bold con una inusual separación entre sus caracteres, una frase memorable como
"En el espacio nadie puede oír tus gritos" y un huevo de gallina maqueado para la ocasión. Con estos tres ingredientes y un uso inteligentísimo del espacio en la imagen
Frankfurt Gips Balkind dio vida a uno de los mejores pósters de la historia,
a la altura de una de las mejores películas de la historia.
'American Beauty'
De nuevo, una excelente combinación de
una poderosa imagen en términos conceptuales que describe a la perfección las temáticas centrales del largometraje y una
tagline acertadísima y enigmática que nos invita a
"mirar más de cerca".
Por cierto, como dato curioso cabe mencionar que ni las manos ni el
estómago del póster son los de Mena Suvari, sino los de la modelo Chloe
Hunter.
'Anatomía de un asesinato'
No es necesario dedicar demasiado espacio a ensalzar la figura de
Saul Bass como
uno de los mejores diseñadores gráficos de todos los tiempos. Lo que sí haremos es alabar su magnífico trabajo en el póster de
'Anatomía de un asesinato',
en el que la tipografía desigual y descompensada y el desmembramiento
imperfecto del cuerpo invitan a pensar en las inconsistencias del relato
de un cliente que podría estar mintiendo a su abogado.
'Apocalypse Now'
Bob Peak, considerado como el padre de póster cinematográfico moderno,
atesora en su portfolio auténticas joyas de una calidad inmensa pero,
de entre todas ellas, cabe destacar esa impresionante ilustración
dedicada a la igualmente magnífica
'Apocalypse Now' de
Francis Ford Coppola.
Los efectos de la guerra reflejada en los rostros de Marlon Brando y
Martin Sheen, los juegos de luces, sombras y reflejos, la línea de
helicópteros atravesando horizontalmente el cartel...
Soberbio.
'Aterriza como puedas'
'Aterriza como puedas'
nació como una parodia —con tanta mala leche como un tronchante sentido
del humor— de la infinidad de películas de catástrofes aéreas que
asediaron la cartelera en los años 70. Para dar forma a su póster, el
diseñador Robert Grossman lo tuvo tan "fácil" como
dar —literalmente— una vuelta al cartel de cualquiera de las 'Aeropuerto' para retorcer el concepto y salir triunfante de la taera sin despeinarse.
'Blade Runner'
El mítico artista
John Alvin, que atesora más de 135
créditos como diseñador de pósters y arte promocional para diferentes
producciones, creó en 1982 esta genialidad en la que su destreza
pictórica y su uso de la composición quedan ensombrecidas por su
capacidad de
aunar en una misma obra la esencia del cine negro y la ciencia ficción. Una pieza a la altura de este clásico imperecedero dirigido por Ridley Scott.
'Casablanca'
A primera vista podría parecer que este póster de la eterna
'Casablanca'
no tiene ningún elemento que le haga destacar más allá del la
representación de los rostros de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. Pero,
como suele decirse, el diablo está en los detalles; y en esta ocasión
está en
la mirada de los dos personajes centrales del cartel, unidos en su tortuoso romance y cuyos ojos revelan una preocupación que va más allá de lo amoroso.
'Chinatown'
Esta ilustración de
Jim Pearsall para el póster del clásico de Roman Polanski
'Chinatown' es
puro noir.
La figura del detective privado en la sombra, con su sombrero y su
cigarro, cuyo humo forma lo que parece ser el cabello de la
fantasmagórica deconstrucción de la
femme fatale interpretada por Faye Dunaway es, sencillamente, oro puro.
'Defensa'
La longeva trayectoria en el mundo del póster cinematográfico del diseñador gráfico neoyorquino
Bill Gold
nos ha dejado decenas de genialidades —de las cuales encontraremos
varias en este listado—, siendo una de ellas es este increíble trabajo
para la salvaje
'Defensa'.
Ese ojo abierto de par en par, horrorizado y puede que en estado de shock, representa a las mil maravillas la experiencia que supone introducirse de lleno en una de las obras cumbres del
survival junto a sus malogrados protagonistas.
'El ataque de la mujer de 50 pies'
El ilustrador californiano Reynold Brown capturó en este icónico
póster para uno de los clásicos de culto de la ciencia ficción
cincuentera toda la belleza de una Allison Hayes despampanante en su
papel de mujer gigante. Encanto, una pequeña dosis de caos y
destrucción, y una tipografía de lo más contundente sobre un fondo
amarillo para
un referente imborrable de nuestra cultura pop.
'El exorcista'
De nuevo
Bill Gold desatando todo su potencial y
maestría con un póster inmejorable para la mejor película de terror de
todos los tiempos —con permiso de 'El resplandor' y 'La cosa'—. El juego
de contrastes, luz y oscuridad que envuelve la llegada del padre Merrin
a la casa donde el demonio Pazuzu tortura sin piedad a la pobre Regan
da forma a una atmósfera que
representa a la perfección todo lo que nos espera dentro de esta obra maestra de William Friedkin.
'El show de Truman'
Este póster de
'El show de Truman' evidencia que, en muchas ocasiones,
el concepto lo es todo.
¿Qué mejor manera de presentar en una imagen un filme en el que la vida
del protagonista es grabada y emitida durante las 24 horas del día que
con un mosaico de esas imágenes? Aunque a nivel plástico no sea
especialmente novedoso, casa a la perfección con la historia.
'El silencio de los corderos'
El póster de
'El silencio de los corderos', sobradamente efectivo por si mismo,
esconde un pequeño "huevo de pascua" que lo hace merecedor de formar parte de una lista como esta.
La polilla que cubre los labios de Jodie Foster, conocida como La
Esfinge de la Muerte, parece tener un patrón con forma de calavera en su
cuerpo. Esto, en realidad, es
un trabajo fotográfico de Salvador Dalí llamado 'Involutas Mors' creado con el cuerpo de varias mujeres desnudas. Impresionante.
'E.T. El extraterrestre'
El ilustrador
John Alvin vuelve a hacer acto de
presencia en nuestro listado con esta pequeña y sencilla joya que
condensa a las mil maravillas la historia de amistad y amor
incondicional entre el joven Elliot y el entrañable E.T. y que, por
mucho que Spielberg niegue cualquier subtexto religioso en el filme,
parece
inspirado directamente por 'La creación de Adán' de Miguel Ángel.
'Fargo'
No se puede negar que el póster de este filme de culto de los
hermanos Coen es tremendamente original; pero la elección de darle el
aspecto de creación de punto parece ir
más allá de la mera floritura estética.
La icónica imagen de la película está "sin terminar", con la aguja y el
hilo aún presentes sugiriendo que aún hay muchos cabos sueltos que atar
para completar el misterio que envuelve la trama. Punto extra por el
tono "hogareño" de la imagen, también presente en la
tagline del cartel.
'Halloween'
El escueto póster de esta obra maestra de John Carpenter podría pasar por un
teaser, ya que, aparentemente, no aporta demasiada información sobre la película. Aunque, echándole un vistazo más concienzudamente, n
o necesita más elementos para captar la esencia de este slasher:
el uso del color y la iluminación, y la presencia de elementos
indudablemente turbadores como esa calabaza y el cuchillo —ojo a los
inquietantes reflejos en su hoja— dejan bien claro que la película no
nos hará pasar un buen rato...
'Indiana Jones y el templo maldito'
La inmensa mayoría de piezas que conforman la cartelería de la saga
del arqueólogo más famoso de la gran pantalla son auténticas obras de
arte. No obstante, he decidido escoger esta imponente representación del
mítico Indiana Jones para
'El templo maldito'
por su forma de capturar al icónico personaje: látigo y machete en
mano, descamisado, con su inseparable sombrero, rodeado de unas
tonalidades infernales y en
una pose en la que sólo puede leerse la palabra aventura.
'La chaqueta metálica'
Fondo blanco, un motivo central tremendamente impactante —ese
"born to kill" al lado del símbolo pacifista...—, tipografías en negrita y una
tagline directa como un puñetazo en la boca:
"En Vietnam el viento no sopla. Apesta". Un puñado de elementos para dar forma a
un póster inmejorable que no necesita más para vendernos esta gloriosa cinta bélica del irrepetible Stanley Kubrick.
'La cosa'
Entre los más de 150 trabajos para el mundo del cine, el ilustrador
Drew Struzan creó en apenas
24 horas,
basándose únicamente en unas escuetas informaciones sobre la película,
esta auténtica delicia. Al contrario de la inmensa cantidad de detalle
que solían tener los pósters ilustrados de los años 80, Struzan decidió
buscar el impacto en la simplicidad: hielo, una
tagline concisa
y una figura central humanoide en una pose que parece indicar que poco
—o nada— queda del hombre que habitaba antes ese cuerpo.
'La naranja mecánica'
De nuevo tenemos a
Bill Gold diseñando un póster que
ha pasado a formar parte del imaginario colectivo; una imagen —con la
ilustración de Philip Castle— que
presenta muchas similitudes con el cartel de 'La chaqueta metálica'.
De nuevo tenemos una figura central que capta toda la atención,
tipografías en negrita —que en esta ocasión resaltan el nombre de
Stanley Kubrick— y un uso ejemplar del espacio en blanco.
'La semilla del diablo'
Uno de los pósters más icónicos de la historia del cine de terror es,
a su vez, uno de los más brillantes en múltiples aspectos. Desde la
sutil
tagline con
connotaciones religiosas hasta el uso de los términos, pasando por las lúgubres
tonalidades verdosas
predominantes que envuelven el rostro y el espacio de Rosemary y que
sugieren enfermedad y malestar. La posición de la cabeza humana y de la
silueta del siniestro carrito del bebé sobre ella nos dicen que
no estamos ante el típico filme del género, y que la psique de su protagonista y sus traumas tendrán un peso específico.
'Lo que el viento se llevó'
Este póster del clásico producido por
David O. Selznick corresponde al de su reestreno en 1967, y atesora
toda la espectacularidad del largometraje
que aún hoy día sigue dejándonos boquiabiertos. Cark Gable con su
camisa abierta y Vivien Leigh rendida ante los encantos del galán, ambos
rodeados por las llamas, soldados a caballo, carruajes y una
tagline que no ha envejecido lo más mínimo: "¡La película más majestuosa de todos los tiempos!"
'Metrópolis'
Una maravilla adelantada a su tiempo como lo es este clásico de
Frtiz Lang merecía un póster de este nivel.
Una auténtica delicia en cuanto a composición se refiere
que confina a la mítica María en el tercio inferior de la imagen,
dirigiendo nuestra mirada hacia hacia ella mediante las líneas que nacen
en el título de la película y que dan forma a la impresionante y sobria
arquitectura de las zonas altas de la ciudad en la que se ambienta la
historia.
'Noche de miedo'
Desde que era un canijo y me dedicaba a explorar los pasillos del
videoclub del barrio mirando de reojo las carátulas de la sección de
terror, siempre me fascinó el póster de esta película de
Tom Holland.
Con los años pasé de apreciar únicamente la fantástica y tenebrosa
ilustración que corona la imagen para adorar sus pequeños detalles, como
la simetría de la colocación de los árboles rota por el camino que
lleva a la puerta de la casa y, por supuesto, en
la figura que observa a través de la única ventana iluminada —el único elemento envuelto por colores cálidos—.
'Nymphomaniac'
Que el tío Lars sea
un experto en el noble arte de provocar al respetable
no es ninguna novedad; tan pronto te muestra un plano explícito de una
mutilación genital como pone a bramar al patio de butacas de una
proyección en Cannes ante las salvajadas de su última película. Es por
esto que llama especialmente la atención este
teaser de la fantástica
'Nymphomaniac';
provocación sutil,
minimalista y que nos hizo soñar con todo lo que el cineasta danés iba a
hacer circular por la pantalla en su sexual bilogía.
'Planeta prohibido'
Pocos pósters dicen
"ciencia ficción cincuentera" como esta genialidad creada para promocionar la
'Planeta prohibido'
de Fred M. Wilcox. El cautivador escenario extraterrestre que deja
entrever el fondo de la ilustración queda ensombrecido por la figura del
robot Robby y la hermosa mujer que sostiene en sus brazos. Como reza el
cartel:
"Amazing!"
'Platoon'
El póster original de
'Platoon', diseñado por
Bill Gold,
era mucho más sencillo y sobrio que el que ha terminado trascendiendo;
pero la fuerza a nivel dramático y visual que atesora la escena de la
muerte del sargento Elias hace totalmente comprensible que esta
instantánea se haya convertido en
una de las más recordadas de la historia del género bélico, y en el principal motivo del cartel del filme de Oliver Stone.
'Posesión infernal'
Llegamos a la recta final de la lista con una nueva entrada
relacionada con el género del terror. En esta ocasión las alabanzas van
dirigidas al póster del debut de Sam Raimi en la dirección; una
aterradora delicia cuya composición
juega con el espacio y la inclinación para potenciar el efecto del horripilante motivo principal de la ilustración. Por si esto fuera poco, incluye una recomendación de Stephen King. Ahí es nada.
'Pulp Fiction'
Si hiciésemos un censo sobre los pósters que coronen los salones y
habitaciones de las casas de los cinéfilos —y no tan cinéfilos— de medio
mundo, probablemente el de
'Pulp Fiction'
arrasaría por completo. La mítica imagen de Uma Thurman fumando
mientras lee una de las revistas de las que la película toma prestada el
título ha trascendido hasta el punto de convertirse en
una de las más icónicas de la cultura pop contemporánea.
'Re-Animator'
Uno de los mejores pósters ilustrados que nos dieron los ochenta fue esta belleza para la tronchante
'Re-Animator' de Stuart Gordon.
La imagen habla por sí sola, con el Doctor Herbert West iluminado en
contrapicado dando lugar a una buena gama de sombras expresionistas;
pero lo que en realidad se lleva la palma es la sorna de la
tagline que la acompaña:
"Herbert West tiene una buena cabeza sobre sus hombros... y otra sobre su escritorio". Genial.
'Regreso al futuro'
Ya le hemos mencionado por su trabajo en 'La cosa', pero no podríamos
pasar por alto otro de los trabajos imperecederos del maestro
Drew Struzan, en esta ocasión para la igualmente perenne cinta que dirigió
Robert Zemeckis en 1985.
'Regreso al futuro'
condensada en una sola imagen, con el chaleco y las zapatillas de
Marty, el DeLorean, el suelo llameante y toda la atención del
protagonista centrada sobre un elemento clave si hablamos de viajes en
el tiempo: su reloj.
'Sin novedad en el frente'
Nada puede reflejar de forma más fidedigna el horror de la guerra que
el rostro de un soldado.
Y esto queda perfectamente justificado al echar un vistazo al póster
promocional de 'Sin novedad en el frente', en el que el rictus de
Lew Ayres
es lo único necesario para transmitir las sensaciones y la desazón de
un joven sumergido en el fango de las trincheras de la Primera Guerra
Mundial.
'Star Wars'
Para el estreno de
la primera 'Star Wars' en 1977, se contrató al publicista, diseñador gráfico e ilustrador —entre muchos otros oficios—
Tom Jung,
a quien se le dio una breve directriz para crear el cartel promocional:
"el bien sobre el mal". El resultado fue este fantástico póster, que
muchos ejecutivos de Fox consideraron
"demasiado oscuro";
algo que dio lugar a nuevas —y estimables— versiones del mismo concepto
que terminaron reemplazando la obra de Jung, aunque, bajo mi humilde
punto de vista, con mucho menor efecto.
'The Driver'
Mucho antes de que Nicolas Winding Refn diese vida a su ultra-estilizada 'Drive',
Walter Hill firmó este genial neo-noir
que enfrentaba a unos Ryan O'Neal y Bruce Dern impecables en su juego
del gato y el ratón, y que contó con este póster ilustrado, ejemplar en
términos de composición y de paleta de colores.
Tonos azules y apagados para una historia urbana en la que la noche tiene un peso específico.
'The Warriors'
Este póster preside el salón de mi casa, y no importa cuánto lo vea: sigue pareciéndome una gozada. Las
diferentes bandas
que pueblan la suerte de Nueva York distópica en la que se ambienta
este clásico de Walter Hill, cada una con su indumentaria
característica, acompañadas de una
tagline que promete una epopeya sin igual convierten al cartel de
'The Warriors' en
un ejercicio modélico para vender un filme sin traicionar a su espíritu y contenido.
'Tiburón'
'Tiburón' es una
obra maestra, su banda sonora es una obra maestra, su dirección es una maestra y, por supuesto, su póster, también lo es. Se tardó
seis meses en confeccionar el diseño del icónico cartel, ilustrado por
Roger Kastel, y en encontrar el punto aterrador que exigía. La clave radicó en
mostrar los dientes del escualo,
jugando con las perspectivas y gestionando el espacio de un modo
magistral, comprimiendo la figura femenina en un asfixiante tercio
superior ocupado por el escueto título impreso en unas enormes letras
rojas.
'Vértigo'
Qué mejor manera de terminar con esta lista que, nuevamente, de la mano del maestro
Saul Bass.
Las espirales, también presentes en la secuencia de títulos del filme
de Alfred Hitchcock son el motivo central de un póster en el que se
pretende captar lo que él define como el "vórtice psicológico del
vértigo". Una nueva muestra de que el diseño gráfico asociado a un
largometraje
debe estar estrechamente ligado a la narrativa del mismo; algo en de lo que Bass era plenamente consciente, tal y como demuestra su obra.
Estos han sido los que, personalmente, considero como
los 39 mejores carteles de la historia del cine.
Por supuesto, como siempre pasa con las listas, habrá discrepancias,
así que os invito a comentar cuáles son los posters que añadiríais al
compendio o cuáles creéis que no deberían haber formado parte del mismo.
En Espinof
Comentarios