Una vez superada la noche más larga del año —y la resaca que suele ir asociada a ella, porque a nadie le amarga una hoguera— es el momento de pasar del calor de las ascuas al fresquito del patio de butacas y disfrutar de uno de los nuevos estrenos de cine que llegan a nuestras salas este viernes 27 de junio para intentar destronar a una 'Cómo entrenar a tu dragón' que se aferra incontestable al número 1 en taquilla.
A pesar de su notable recepción, con 1,05 millones de euros en su primer fin de semana, los infectados de la soberbia '28 años después' —único estreno en el Top 5— no han sido capaces de obrar el milagro y adelantar al remake en acción real de la maravilla animada de Dreamworks, que coronó el box office nuevamente con 1,76 millones. Por debajo del millón, la medalla de bronce acabó en manos de 'Lilo y Stitch', que cayó hasta los 0,77 millones, abriendo una brecha importante con 'Misión Imposible: Sentencia Final' y 'Sirat', que cierran el ranking con 0,27 y 0,21 millones de euros respectivamente.
Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990. Hasta que un accidente en la pista casi acaba con su carrera. Treinta años después, es un piloto de alquiler nómada al que se le acerca su antiguo compañero de equipo Rubén Cervantes, propietario de un equipo en apuros que está al borde del colapso...
Rubén convence a Sonny para que regrese a la Fórmula 1 y tenga la oportunidad de salvar el equipo y ser el mejor del mundo. Pilotará junto a Joshua Pearce, un novato que quiere marcar su propio ritmo. En la Fórmula 1 tu compañero de equipo es tu competencia más feroz, pero el camino hacia la redención no es algo que se pueda recorrer solo.
Algunos padres experimentan la angustia del "nido vacío" cuando los hijos empiezan a abandonar el hogar. Javier, en cambio, sufre el trauma del "nido repleto": nadie se va de casa.
Notas de producción
- Quinta entrega de la saga 'Padre no hay más que uno'.
La película se desarrolla dos años después de los acontecimientos del primer filme. Gemma, la creadora de M3GAN, se ha convertido en una prominente autora y defensora de que el gobierno supervise todos los avances en esta materia. Entretanto, su sobrina Cady, ya con 14 años, es una adolescente que se rebela contra las sobreprotectoras reglas de Gemma.
Lo que ellas no saben es que una poderosa compañía de desarrollo de defensa ha robado la tecnología empleada para M3GAN y la ha usado para crear un arma militar conocida como Amelia, la espía asesina definitiva. Pero, a medida que Amelia va cobrando conciencia propia, pierde interés en recibir órdenes de los humanos. Y en convivir con ellos.
Con el futuro de la humanidad pendiendo de un hilo, Gemma se da cuenta de que no hay más opción que resucitar a M3GAN e implementar a su creación unas cuantas mejoras para hacerla más rápida, más fuerte y más letal...
En medio de un proceso de separación, Ane sufre un revés que cambia el rumbo de su vida, obligándola a permanecer junto a Thomas y a retrasar la noticia a sus hijos. Unidos por las circunstancias, afrontan una nueva realidad y encuentran de nuevo la complicidad en los lugares más inesperados.
Tras recibir las cenizas de su padre, con quien mantenía una relación distante, Ramón conoce a Mateo durante el confinamiento. A pesar de sus diferencias, surge una profunda conexión que los lleva a cuestionarse. Mateo decide acompañar a Ramón en un viaje para esparcir las cenizas en Huancayo. En esa travesía, Ramón descubre que buscaba respuestas a las preguntas equivocadas y que debe sanarse para seguir adelante.
A principios de los años 2000, en China, Qiaoqiao y Bin viven un amor apasionado pero frágil, cantando, bailando y disfrutando de todo lo que la ciudad de Datong les puede ofrecer. Pero un día Bin decide probar suerte en otra provincia más grande y se marcha sin avisar ni dejar rastro. Tiempo después, Qiaoqiao decide emprender un viaje para tratar de localizarle.
Notas de producción
Una epopeya amorosa que atraviesa varias décadas en un país cambiante y en constante ebullición.
Buenos Aires, noviembre de 2001. Argentina atraviesa, una vez más, una de las peores crisis económicas y sociales de su historia. Julio Färber de 45 años, cansado de malvivir, está decidido a emigrar con su madre y su hija a Europa, dejando atrás su zapatería, su barrio de Nueva Pompeya y su querido grupo de tango. Pero la vida parece conspirar una y otra vez contra su decisión...
Cuando Natalia averigua que su marido ha estado viéndose con alguien, le invita a su casa para obtener respuestas. Lo que no se espera es que su amante es un chico joven, y que estaba con Ernesto por contrato. Natalia descubre además que su marido está ingresado por un derrame cerebral.
La trufa, fruto caprichoso que se deja domesticar con dificultad. Crece sin dejarse ver y depende del instinto, entrenamiento y olfato de los animales para su recolección. Conocer y reivindicar un cultivo sostenible, respetuoso con la naturaleza y que además es como un 'virus' que crea una cierta forma de adicción en unos productores para los que casi siempre la trufa es más una forma de vida que una forma de ganársela.
Tráiler en español
Las cifras expuestas, a pesar de contar con el mejor debut de una película de terror de lo que va de año, no han impedido que el global haya bajado de los 4,8 millones de euros —0,7 millones menos que en el pasado ejercicio—, pero este fin de semana llegan a nuestras salas tres potenciales bombas de relojería que podrían inyectar una buena suma de dinero, comenzando por lo último de uno de los estandartes económicos —lo de la creatividad lo dejamos aparte— de nuestro cine: Santiago Segura.
El director, productor, actor y hombre orquesta vuelve a la carga con otra dosis de comedia familiar blanca como la leche con una 'Padre no hay más que uno 5' que aterriza en nuestros cines después de que su predecesora rascase 14,5 millones de euros, marcando el mínimo —pero vaya mínimo— para una franquicia que tocó techo con su tercera parte, que amasó 16,4 millones de euros. O mucho cambia la cosa o habemus taquillazo.
La segunda gran apuesta del finde no es otra que 'F1: La película'. Tras demostrar de lo que es capaz con la gloriosa 'Top Gun: Maverick', Joseph Kosinski ha bajado del cielo a la tierra para subir a Brad Pitt a un monoplaza y ofrecernos una buena dosis de adrenalina a las cuatro ruedas en una épica deportiva que encuentra su mayor reclamo en su director de fotografía Claudio Miranda. El espectáculo está tan asegurado como la velocidad y una más que jugosa recepción por parte del público.
El trío de ases lo cierra 'M3GAN 2.0', el retorno de la muñeca androide con inteligencia artificial más mamarracha del séptimo arte que, en esta ocasión, deja atrás el terror —con no poca comedia— que marcó la cinta original para abrazar la acción sci-fi pasada de rosca y muy autoconsciente. Tiene potencial para dar una grata sorpresa, pero ya sabemos que Blumhouse últimamente no es que esté haciendo gala de lucidez a la hora de moldear sus nuevos proyectos.
Si lo que te pide el cuerpo es una dosis de ese "otro cine" alejado de grandes estudios y sagas interminables, la cartelera también te tiene cubierto con propuestas como el drama peruano 'Ramón y Ramón' —que pasó por el Festival de San Sebastián—, la cinta danesa ganadora del Premio del Público en la última edición de la Berlinale 'Volver a ti', la celebrada nueva cinta de Jia Zhangke 'A la deriva' ambientada en la China de principios de los 2000 o el documental 'Borau y el cine', que explora la biografía de uno de los grandes nombres de nuestro séptimo arte.
En el caso de que no te satisfaga nada de esto, calma total, porque es posible que estés notando unas vibraciones extrañas en el suelo. Son las de ciertas criaturas prehistóricas que llegarán en cosa de una semana para pegar un buen bocado a la taquilla y continuar marcando un verano de cine que, seamos sinceros, no está yendo nada pero que nada mal.
Comentarios