Los niños perdidos de Nunca Jamás llegan al universo de 'Alien'. Así influye 'Peter Pan' a la serie de Disney+
Desde su aterrizaje en el catálogo de Disney+, 'Alien: Planeta Tierra' ha mostrado que la saga 'Alien' no se trata solo xenomorfos capaces de destripar cuerpos desde dentro. En este universo también hay androides con conciencia y, ahora, un trío letal formado por cíborgs, sintéticos e híbridos.
Bajo la visión de Noah Hawley -que ha trabajado en otras series como 'Fargo' o 'Legión'-, esta serie está ambientada en el año 2120, solo dos años antes de que transcurran los eventos de la primera película de la saga. Y en ella se expande el universo, aprovechando para generar una historia paralela con muchísima libertad creativa.
La serie nos sitúa en el momento concreto en el que una misteriosa nave se estrella contra la Tierra. A partir de aquí, una joven y un variopinto grupo de soldados tácticos hacen un fatídico hallazgo que los pone cara a cara con la mayor amenaza del planeta. El equipo de rescate busca supervivientes entre los restos de la colisión y se topa con una forma de vida depredadora que levanta más misterios y miedos de los que cabría imaginarse.
Debido a esta nueva amenaza, el equipo deberá luchar por sobrevivir. Lo que decidan hacer con este descubrimiento podría cambiar el planeta Tierra tal y como lo conocen.
A lo largo de sus episodios, 'Alien: Planeta Tierra' introduce a nuevos villanos: grandes corporaciones sedientas de poder frente a una inquietante carrera por la inmortalidad. Y aunque Weyland-Yutani sigue en el juego, ahora surge Prodigy, una megacorporación liderada por el precoz Boy Kavalier, que crea híbridos -vidas humanas transferidas a cuerpos sintéticos- como si fueran artefactos.
Y lo que ya hemos visto de esta historia no solo es sombrío y vibrante, sino también un naufragio espacial con criaturas terribles invadiendo la Tierra, y el relato de un hermano médico que solo busca a su hermana y que acaba descubriendo que ha dejado de ser humana.
Wendy —antes Marcy— es la primera híbrida, y junto a otros “Niños Perdidos” renacidos como adultos sintéticos, nos plantea una pregunta terrible: ¿hasta dónde podemos alterar el cuerpo y la conciencia a cambio de un suspiro más de vida?
Con una mezcla de terror gore, turbiedad corporativa, hélices filosóficas sobre identidad y una de las mejores incursiones en el universo 'Alien', 'Alien: Planeta Tierra' también está repleta de referencias a 'Peter Pan'.
El corazón híbrido de 'Alien: Planeta Tierra'
Además de cautivar al público como una serie muy entretenida, lo cierto es que esta distopía también está repleta de guiños y referencias para los que quieran ir más allá. Entre ellas, hay referencias a 'Peter Pan', como en el hecho de que los híbridos se autodenominen “Niños Perdidos” o que su isla de creación se llame Nunca Jamás.
Además, el clásico animado de Disney también aparece en la serie, algo que parece un guiño tan tierno como aterrador, porque parece una promesa de no crecer nunca más que implica también tener que pagar el precio de perder la humanidad.
Comentarios