'Los Ojos de Wakanda' coge el camino de 'Predator' para recordarnos lo divertida que es Marvel cuando se aleja de los ejecutivos y confía en sus creadores

 


En los primeros años del UCM, cada título se sentía como algo completamente distinto, dentro de las normas implícitas del género: una película de espías, de acción pura y dura, de pulp espacial, de comedia, de coming-of-age adolescente... Sin embargo, a medida que van pasando los años, el público va teniendo la sensación, en parte por la mera costumbre, de que se han estancado, y cada nueva entrega, con sus más y sus menos, tiene básicamente el mismo esquema de la anterior, cambiando solo personajes y escenarios.

En este ambiente de comprensible pesadumbre por parte de los fans es donde entran las series de Disney+, que, a veces, son los refugios de la creatividad que las producciones más grandes no pueden tener. Por ejemplo, títulos como 'Loki''Ojo de Halcón''Caballero Luna''She-Hulk: Abogada Hulka''Agatha, ¿quién si no?''X-Men 97' o 'Tu amigo y vecino Spider-man' han tratado de ir más allá narrativamente en el UCM, con mayor o menor acierto y al margen de su éxito. Ahora, 'Los Ojos de Wakanda' se unen a esta lista de productos conscientes de ser minoritarios, pero que precisamente por ello no levantan el pie del acelerador.

Yes, Wakan(da)

Se nota que no hay comités, juntas ni accionistas encima de 'Los Ojos de Wakanda' y que, de hecho, se ve a sí misma como una serie menor, por mucho que esté desarrollada por Ryan Coogler. Por eso se ha dado el infinito lujazo de hacer lo que le ha dado la gana durante sus cuatro episodios animados antológicos, donde le da tiempo a repasar desde mitología antigua hasta remover los mismos cimientos de Marvel, utilizando como excusa 'Black Panther'.

El aire fresco y la sensación de libertad en Marvel, sobre todo después de unos años de encarcelamiento creativo, es muy agradable. Es difícil no notar la diferencia con la mayoría de las últimas películas, donde, en un momento dado, siempre se notaba la mano férrea de los ejecutivos decidiendo en base a pases de prueba con público y creyendo que el cine se "optimiza" mirando los posibles beneficios. No es que se les haya acabado el fuelle y ya no haya historias que contar: es que necesitan tener menos control para poder hacerlo bien.

Estas cuatro historias independientes, que van desde 'La Iliada' hasta el futuro, son eficientes en sus escenas de acción, y capaces de dar los trazos suficientes a sus personajes para poder encariñarnos y preocuparnos por ellos en apenas media hora. No es fácil conseguirlo, pero Todd Harris, su creador (junto con el desarrollo de Coogler) logra traspasar las barreras impuestas por las películas y centrarse en la recuperación del vibranium por parte de un grupo de guerreros que actúan de manera individual más allá de Wakanda en lugar de tirar por lo fácil y contar más historias de Pantera Negra. Así, 'Los ojos de Wakanda' se aleja todo lo que puede de las películas en las que se basa, y eso es lo más inteligente que puede hacer.

Anda, Wakanda

No es perfecta, claro, y el desarrollo de algunas tramas se ve cortado de manera fortuita, encerrada en su formato de media hora. De hecho, no logra nunca satisfacer del todo la curiosidad por su propuesta rompedora (más o menos: este viaje por la historia se nota inspirado en el acercamiento de Dan Trachtenberg a 'Predator'), pero poco importa: cuando llegas al final, sientes que la serie es tan fresca, divertida, única y rápida que es casi imposible que deje un mal sabor de boca.


Al igual que 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos''Los Ojos de Wakanda' acierta totalmente al servir como tentempié totalmente independiente del resto del universo: salvo por detalles del episodio 4, no hace falta hacer deberes, ni tan siquiera haber visto 'Black Panther' y su secuela. Tampoco es que, realmente, las historias que aquí se nos cuentan sean puro Marvel: con un par de cambios, podrían encajar en cualquier catálogo audiovisual, demostrando la versatilidad del estudio, que tiene la capacidad, con una hoja en blanco delante, de ir mucho más allá de las historias genéricas de superhéroes.

'Los Ojos de Wakanda' es una ventana hacia un Marvel que pudo ser y no es, ese que solo vemos ahora de vez en cuando, como en la primera hora media de 'Los 4 Fantásticos' o en los momentos menos prefabricados de 'Thunderbolts'. Pasando por debajo del radar, sin que parezca importarle realmente a nadie, sin nadie más allá del público más fiel que vaya a posar sus ojos sobre ella: ahí es donde se puede modelar un diamante en bruto sin interferencias, yendo mucho más allá de los cómodos confines del UCM, presentando nuevos y apasionantes personajes, y haciéndonos creer, por un momento y de nuevo, que este es un divertimento eterno que nunca dejará de sorprendernos.

Texto: Randy Meeks                                     Foto/Via: Espinof

Comentarios