El episodio más aterrador de 'Alien: Planeta Tierra' es todo un homenaje a la Nostromo. Tanto que su creador usó los planos originales


 Aún no me he recuperado del todo pero vaya horaza de gran tensión nos ha regalado Noah Hawley con el quinto episodio de 'Alien: Planeta Tierra'. Titulado 'En el espacio, nadie...' hemos vuelto a bordo de la Maginot en un episodio flashback que rellena los huecos de lo que vimos en el primer episodio de la serie. Es decir, qué pasó exactamente para que se estrellaran con nuestro planeta.

Un episodio que, sin meternos en spoilers, tiene puro ADN de la franquicia. Ese terror espacial con sí, xenomorfos y los bichos nuevos que carga la nave. Una nave que seguramente os habrá sonado muchísimo. Y es que no es nuestra imaginación, es que la Maginot es una copia casi exacta a la mítica Nostromo.

Maginostromo

Así lo ha confirmado Noah Hawley, creador de la serie y guionista y director de este episodio. Hablando con Deadline sobre cómo el episodio parece todo un homenaje a la Nostromo, Hawley confirmó que, de hecho, construyeron el set de la Maginot siguiendo los planos de la nave de 'Alien, el Octavo pasajero':

«Literalmente es lo mismo. Usamos los planos originales. La mayoría de las salas, el puente, la cantina, pasillos, han sido copiados de la Nostromo. La sala de criogenización es más grande, eso sí, y la sala de comunicaciones también. Lo primero que necesitas establecer trasladando algo de película a televisión es autenticidad. Así que tiene que parecer Alien. Necesitamos mostrar al público que no solo es este Alien, sino que es el 'Alien' de Ridley Scott. El de James Cameron. Es en plan ese retrofuturismo temprano. Así todo el mundo se ubica mucho sobre qué es esto. Usar la icónica nave es realmente importante.»

Siguiendo en la misma línea, Hawley habla también de un detalle: las cadenas colgantes. Independientemente de la función que tengan, es prácticamente una "marca de la casa", es decir, algo que te ayuda a reconocer en un tris que estás viendo 'Alien':

«Tenemos muchas cadenas. Creo que en el set no estaban sujetas a nada. No hay techo ahí. Estaban colgando de lo que sea. Hay tres marcas principales de la ciencia ficción: está Star Trek, Star Wars y Alien y nunca confundirás unas con otras estéticamente. Y eso es lo que es Alien. Si las cosas están algo oxidadas, si gotean o hay humedad... todo eso es superimportante para dar esa sensación.»

 Texto: Albertini                                       Foto/Via: Espinof

Comentarios