Gus Van Sant hace su particular ‘Tarde de perros’ con ‘Dead Man’s Wire’, su mejor película en años que “tiene el look de los 70”
Ya está llegando a su fin el Festival de Venecia, y con él vamos observando cuáles serán las películas que van a dominar la conversación los próximos meses, sobre todo a nivel de premios cinematográficos. Aunque también hay espacio para otras propuestas diferentes y potencialmente sorprendentes, una área en la que se ha especializado Gus Van Sant.
Uno de los cineastas más interesantes del cine americano independiente y también de estudio regresa 7 años después a la dirección de películas con ‘Dead Man's Wire’. Basada en una historia real de un secuestro sucedido en los años 70, la película está protagonizada por Bill Skarsgård, Colman Domingo y Al Pacino.
Un ejercicio de estilo de los setenta
Esta última presencia hace muy fácil la conexión con un clásico como ‘Tarde de perros’, algo que señala el publisher de Webedia Alejandro G. Calvo. “Parece una peli hecha en 1970” según su crítica, ya que Van Sant se vale de imágenes televisadas del momento que va alternando entre la ficción que ha rodado con bastante rigor, ya que “la estética es prácticamente clavada”.
La película cae así en un ejercicio de estilo muy marcado que entretiene, y que nos desvela al Vas Sant más comercial que al experimental. Su ejecución es tan notable que ya es mejor que sus últimas cuatro películas, según La crítica de Álex, aunque tratándose de un cineasta tan arriesgado resulta ligeramente decepcionante que la película final se limite tanto.
Aunque la película le ha gustado e, incluso, “de hecho es una gran peli”, la sensación es agridulce sabiendo de lo que puede hacer uno de los maestros del “slow cinema”. Pero, aunque “a Gus Van Sant le pides más”, la película es una de las destacadas de este festival con todo merecimiento.
Comentarios