El director de 'La larga marcha' explica por qué cambió el final del libro de Stephen King: "Es el único digno de ganar"
Por fin está disponible en los cines españoles 'La larga marcha', la esperada adaptación de una famosa novela de Stephen King que ha tardado casi 40 años en concretarse desde su primer intento en llevarla a la gran pantalla. La película ha funcionado bien en taquilla y ha conseguido buenas críticas, pero hay un detalle que ha dado mucho de lo que hablar: el final es diferente al del libro original.
Ese cambio no es la única licencia que se tomó el guionista J.T. Mollner y el director Francis Lawrence explica en Entertainment Weekly cómo fue la génesis de todo ello: "JT tenía una nueva idea sobre la historia de fondo, que era que el Mayor le había hecho algo a su familia, y tenía estos diferentes motivos para ir a la Larga Marcha, lo cual me gustó mucho". Una vez plantada esa semilla, el resto llegó de forma más o menos orgánica.
El principal motivo para que Garraty ya no fuese el ganador estaba precisamente en sus motivaciones, pues fue "luego cuando decidimos cambiar quién gana", ya que "en realidad no quieres que gane el tipo que busca venganza, ¿verdad? Porque de eso no se trata la historia. Y sabía que a la gente le iba a encantar McVries. Lo que también me encantó fue, narrativamente, la idea de que empezamos con un niño en un coche y el público va a estar programado para creer, claramente, que este es nuestro ganador. Me encanta darle la vuelta a eso y decir: '¿Adivina qué? ¡Él no es el ganador!'"
El cineasta continúa destacando que "esta idea de que McVries se iba a sacrificar porque quería mucho a Garraty, y que Garraty termina sacrificándose porque cree que McVries es el único digno de ganar, ese tipo de experiencia compartida, pensé, fue realmente emotiva".
Todo ello llevó a hacer otros cambios, pues en la novela el último en morir era Stebbins, un personaje que en la película luce muy diferente a en el libro. Finalmente se optó porque él quedase el tercero y que todo quedase en manos de un "enfrentamiento" final entre los personajes interpretados por Cooper Hoffman y David Jonsson.
El ok de King
Una vez tomada esa decisión, quedaba por solucionar un detalle importante: saber si iban a contar con el apoyo de King. Por suerte, el escritor se mostró favorable a ello, tal y como explica el propio Lawrence: "Por suerte, creo que le gustó mucho el final, porque nos mantuvimos fieles a su espíritu. Creo que estaba dispuesto a aceptarlo", añadiendo además lo siguiente:
Lo que más me gustó de mi conversación con él fue escuchar lo especial que fue verlo, porque lo había escrito hacía tanto tiempo, cuando era tan joven. Mencionó que lo empezó en la escuela secundaria, principalmente para impresionar a una chica, y que rara vez revisa sus escritos. Así que poder ver algo, cerca del final de su carrera, que empezó 'antes de su carrera' —creo que fue el término que usó— fue realmente especial para él.
Por cierto, esos cambios también afectaron al despreciable personaje interpretado por Mark Hamill, quien aquí acaba falleciendo a manos de McVries. El actor tenía sus dudas al respecto, pero fueron rápidamente disipadas: "Hay un cambio al final sobre quién sobrevive que es tan grande que pensé: '¡Oh, no!' ¡Y resulta que a Stephen King le encantó!... Pero yo estaba nervioso porque no es fácil cuando tomas una decisión que no sigue de forma servil y con exactitud el camino del libro"
Texto: Mikel Zorrilla Foto/Via: Espinof


Comentarios