Ha fallecido Tatsuya Nakadai, pero siempre le recordaremos por protagonizar una de las mejores trilogías de la historia del cine


 Hoy nos despertamos con otra de esas noticias que te dejan cómo si se hubiera retirado una parte importante de todo un mundo. Así fue la importancia de Tatsuya Nakadai para la historia del cine, con el actor japonés dejando un legado imprescindible a lo largo de 92 años. Ahora ha fallecido en su país natal.

Más de 100 títulos a lo largo de su carrera muestran ya lo solicitado que llegó a estar en vida, pero más remarcable aún fue los múltiples trabajos que hizo con Akira Kurosawa, en especial en una ‘Ran’ donde hace un papel protagonista increíble. Sin embargo, la obra más totémica de su filmografía es, sin duda, la trilogía que compone ‘La condición humana’.

No hay espacio para el amor en la guerra

Tres películas de amplísima duración, conformando tres partes una historia inmensa que sigue sobrecogiendo. Masaki Kobayashi escribe y dirige esta mastodóntica obra donde Nakadai no es sólo un gran protagonista sino que da una interpretación que muestra por qué es historia del cine. Todas las partes, la primerala segunda y la tercera, se pueden encontrar en streaming en Filmin.

Ha estallado la Segunda Guerra Mundial, y el joven e inocente Kaji se ha casado esperando tener un futuro prometedor. Pero el servicio militar le llama, y para poder esquivarlo acaba aceptando trabajar en un campo de concentración en la colonizada Manchuria. Allí el destino le irá llevando a más trabajos forzados en servicio de imperios y sistemas deshumanizadores además de corruptos.

Es una historia construida en todas sus dimensiones para resultar abrumadora. Cada película se extiende más de las tres horas de metraje, tomando el reposado estilo contemplativo de mucho drama japonés de la época. Incluso dentro de la maestría que exhibe, es una obra que demanda muchísimo del espectador, que debe estar predispuesto al máximo.

‘La condición humana’: un viaje abrumador

La Condicion Humana 1959 Masaki Kobayashi

Pero no se habría insistido en que se viera durante tantos años si no ofreciese recompensa. Kobayashi nos lleva por varios escenarios donde la esperanza humana se quebranta y los ideales humanistas son arrasados por un sistema cruel. Una rotura de la naturaleza del individuo para llevarlo a ser cómplice de los peores actos posibles.

Es un viaje exhaustivo y hasta agotador, pero cuya huella es innegable. Desde grandes despliegues épicos hasta Stanley Kubrick, los retratos íntimos de la desesperación que se ven en ‘La condición humana’ acaban siendo uno de los mejores alegatos contra la guerra que se han visto en el cine. Todo en parte sobre los hombros de un Nakadai que pasa de maravilla por todos los estados emocionales posibles para su personaje, llevando la historia a sus últimas consecuencias.

Texto:  Pedro Gallego                                        Foto/Via: Espinof

Comentarios