Ver los spin-offs de 'Dexter' no es una prioridad, pero 'Resurrection' es todo un recordatorio de por qué nos gusta tanto el psicópata de Michael C. Hall
Hace mucho tiempo, tanto que ya me cuesta decir de memoria el número de años, que los buenos tiempos de 'Dexter' se convirtieron en un atesorado recuerdo para los fans. Esto hace que cada nuevo spin-off, sea secuela o precuela, sea recibida con una buena dosis de escepticismo. De hecho, reconozco que si bien no es una prioridad, sí que tengo cierta curiosidad por ver lo nuevo del psicópata. Y no decepciona.
Sí, efectivamente no vamos a tener ese gran nivel de las primeras temporadas de la serie original. Pero sabemos que mientras Clyde Phillips y compañía siga navegando el timón, al menos vamos a tener dramas criminales sobradamente satisfactorios. Pasó con 'New Blood', pasó con 'Original Sin' y ha vuelto a pasar con 'Resurrection', cuya primera temporada se ha emitido al completo en SkyShowtime.
Hemos vuelto, de nuevo
Podría decir, de hecho, que esta nueva secuela es quizás lo más "Dexter" que hemos podido ver en años. Sí, 'Original Sin' era un encantador "back to the basics" en lo que un jovencito Dexter Morgan empezaba sus fechorías justicieras, pero aquí tienes toda esa sensación del "hemos vuelto" a la vieja escuela, a la caza de víctimas que encajan con el código y la satisfacción del oscuro pasajero.
De hecho, esta temporada habla mucho del oscuro pasajero, de ese rincón en tu interior que te empuja a matar para satisfacerte. La llegada de Dexter (Michael C. Hall) a Nueva York, en parte para ayudar a su hijo Harrison (Jack Alcott) al que reconoce como asesino del cliente de un hotel, viene con un despliegue de potenciales candidatos a ser drogados, apuñalados y troceados a la vieja usanza.
Claro. Hay que partir primero de la base de que nos creamos que el personaje ha sobrevivido a un balazo directo al corazón y que no se ha desangrado solo porque la temperatura era extremadamente fría. Si compras eso, compras lo demás, incluido el hecho de que casi nada más pisar la ciudad Dexter encuentre un piso o que un multimillonario tenga una extensa base de datos de asesinos en serie y, de paso, haga "mini convenciones" secretas para que compartan entre ellos sus ansias asesinas y métodos.
Estamos, por tanto, bastante lejos de aquellos tiempos en los que podíamos debatir respecto a hasta qué punto se puede simpatizar con alguien como Dexter o las implicaciones éticas de su comportamiento y relación con sus necesidades letales. Han pasado demasiados años desde que eso estaba en el centro de la serie y, podríamos decir, hay una evolución no vista del personaje.
Un personaje que domina Michael C. Hall, al que es imposible no querer y por el que merece la pena ver 'Dexter: Resurrection'. Bueno, también por ese sentido del humor, esos asesinos que nos encontramos y porque aun dicho de forma irónica, ese "tonight is the night" sigue entrando como agua.
Texto: Albertini Foto/Via. Espinof
.jpeg)
Comentarios