Las 19 series de la semana reciben a Maradona, despiden a Luis Miguel y cierran octubre con sabor español
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Repasamos todos los estrenos de series y lanzamientos de temporada en
esta semana en plataformas como HBO, Netflix, Movistar+, Filmin, Disney,
Amazon Prime Video, Apple TV+ o Starzplay; con títulos destacados como
'Maradona: Sueño bendito', 'Todo lo otro', 'El tiempo que te doy',
'Doctor Portuondo' y 'Anatomía de Grey' .
Termina un octubre que se ha mantenido en velocidad de crucero en lo que a ritmo de estrenos se refiere: 16 en la primera semana, 18 en la segunda, otros 18 en la tercera y, finalmente, 19 en esta,
con la que llegamos al final de mes. Y no podemos decir que la cantidad
opaque a la calidad, pues encontramos títulos destacables entre la
cosecha de estos siete días con los que pasamos página en el calendario.
Veamos por ejemplo los abundantes y variados títulos españoles que
tenemos entre el lunes 25 y el domingo 31 de octubre: la comedia Todo lo otro y la docuserie Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhoff fueron las primeras en llegar e hicieron de avanzadilla en el desembarco de HBO Max en nuestro país; este jueves, otro proyecto biográfico, Lola, comienza en Movistar+; y un día después, será el turno de El tiempo que te doy en Netflix y Doctor Portuondo,
la primera producción propia de Filmin. Más de una cuarta parte de los
lanzamientos de esta semana, pues, son de nacionalidad patria.
Pero durante esta semana también tenemos un triplete de
proyectos centrados en figuras del deporte: sin duda, el más relevante
para el público de habla hispana será Maradona: Sueño bendito, sobre el finado ídolo argentino, en Amazon Prime Video; pero Netflix y Apple TV+ tampoco se quedan a la zaga: la streamer de Ted Sarandos estrena Colin en blanco y negro, biopic sobre el iconoclasta quaterback y activista Colin Kaepernick, con Ava DuVernay a los mandos; mientras que la de Apple se inspira en la vida de Kevin Durant en Swagger. Las tres se estrenan el mismo día, este viernes 29, por lo que la competición está servida.
Nos centramos en estas, pero también hay espacio para las vueltas de Anatomía de Grey, con su decimoctava temporada a Disney+, y de Larry David, en HBO/HBO Max; para que disfrutemos del último ejercicio de lucimiento de Colin Farrell antes de que se deje ver en The Batman, con La sangre helada; y para que asistamos a la última temporada de Luis Miguel - La serie, con el morbo añadido de ver retratada la relación que el cantante mexicano mantuvo con Mariah Carey.
No es poca cosa, desde luego. Así que no perdamos tiempo y comencemos a desgranar cada lanzamiento.
'La sangre helada' (25 de octubre, Movistar+)
A la espera de verle dando vida a El Pingüino en The Batman,
Colin Farrell ya apuesta por las transformaciones radicales en esta
miniserie, adaptación de la novela de Ian McGuire, que zarpó en
Movistar+ este lunes. Creada, dirigida y escrita por Andrew Haigh (Looking), cuenta con Jack O'Connell y Stephen Graham como coprotagonistas
Así es la serie: Miniserie ambientada en el
siglo XIX, donde el excirujano del ejército Patrick Sumner se inscribe
como médico del barco en una expedición ballenera al Ártico. A bordo se
encuentra con Henry Drax, un brutal asesino cuya amoralidad ha sido
moldeada para adaptarse a la dureza de su mundo. Con la esperanza de
escapar de los horrores de su pasado, el protagonista se encuentra con
un viaje desafortunado y un psicópata asesino que le obliga a luchar por
sobrevivir en un entorno inclemente.
'Larry David' T11 (25 de octubre, HBO)
Tan solo un día antes de que HBO pasara a reformularse como HBO Max llegó al catálogo la undécima temporada de Larry David (Curb Your Enthusiasm), la serie en torno al cocreador de Seinfeld y
su histriónica versión de su vida. Esta nueva tanda se estrena un año y
medio después del lanzamiento de la anterior, que acabó en marzo de
2020. Con todo, supone un margen de tiempo más corto que de costumbre,
pues la serie ha acostumbrado a alargar la espera entre tandas. Todo sea
por "rebajar" el entusiasmo de su fiel legión de seguidores.
Así es la serie: Como de costumbre, Larry David
sigue sacando punta a las situaciones más intrascendentes de su vida.
Para empezar, el cómico asiste a un evento sin precedentes en casa del
actor Albert Brooks, mientras su última aventura creativa se ve
amenazada por algo fuera de su control.
'Insecure' T5 y final (25 de octubre, HBO)
Y de una serie de HBO que ha superado ya la decena de
temporadas, a otra que termina su recorrido televisivo con la quinta. La
plataforma estrenó el mismo día la última tanda de Insecure,
su aplaudida comedia con Issa Rae. Un final que lejos de entristecer a
sus seguidores, debería alegrarles puesto que la propia creadora ha
asegurado que siempre concibió su ficción como un conjunto de cinco
entregas.
Así es la serie: Si la cuarta temporada se
centró en la relación rota de Issa y Molly, su hasta entonces mejor
amiga, la quinta muestra cómo las inseparables protagonistas siguen
intentando reformar su relación tras reconciliarse en el último
capítulo. Además, el amor romántico y fraternal sigue siendo un eje de
las historias principales.
'Todo lo otro' (26 de octubre, HBO Max)
El lanzamiento europeo de HBO Max llegó acompañado el martes de
un buen saco de estrenos. Entre todas las nuevas ficciones de la
renovada plataforma destaca la española Todo lo otro, la
apuesta de la compañía estadounidense con Abril Zamora, creadora,
guionista, directora y protagonista de esta serie sobre las falsas
expectativas.
Así es la serie: Un grupo de treintañeros
inseguros plagados de frustraciones que intentan encauzar su vida en un
Madrid que no parece ponérselo fácil son los protagonistas de Todo lo otro. Entre
ellos sobresale Dafne, una joven que tiene un trabajo que no le gusta, a
la que su novio acaba de dejar y que para colmo descubre que está
enamorada de su mejor amigo.
Más oscura llega una serie que no es nueva, pero que sí se ha
renovado lo suficiente en su cuarta temporada. Hablamos de All American,
la ficción sobre la vida del exjugador de fútbol americano Spencer
Paysinger. Un proyecto basado en hechos reales, pero lleno de licencias
narrativas que lo hacen atractivo para todo tipo de público.
Así es la serie: Como decimos, los nuevos
capítulos de la serie de The CW que en España llega a través de HBO Max
se anticipan más oscuros y trágicos después de lo que sucedió con
Spencer y Coop al final de la tercera temporada, y por todo lo que ha
perdido el protagonista tras convertirse en una estrella en el mundo del
deporte.
'Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof' (26 de octubre, HBO)
Fuera del campo de la ficción llega otra apuesta española de HBO Max para su lanzamiento europeo: Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof,
la docuserie sobre el asesinato de Rocío Wanninkhof. Gira alrededor del
buscado testimonio de Dolores Vázquez, la mujer que fue detenida y
juzgada siendo inocente. Un relato que da voz a quien nunca la tuvo, y
que permite que escuchemos por primera vez su versión de los hechos.
Así es la docuserie: En septiembre de 2000,
Dolores Vázquez fue detenida como principal sospechosa del asesinato de
la joven Rocío Wanninkhof, hija de su expareja. El caso desató un
frenesí mediático en España que conmocionó al público y presionó a la
policía para que encontrara respuestas rápidamente. En la
prensa, Dolores fue estigmatizada por su sexualidad, su carácter y su
aparente indiferencia hacia el caso, y fue descrita como una asesina
fría, calculadora e inteligente.
Algo más de lo habitual han tenido que esperar los seguidores
del detective Endeavour Morse, al que la pandemia del coronavirus ha
retrasado en su vuelta a la televisión. La serie británica, que alcanza
ya su octava temporada, es uno de los grandes éxitos de Filmin y regresa
con tres nuevos casos, uno por capítulo.
Así es la serie: Ambientada en los años 70. Endeavour relata
como Morse se une a la policía de Carshall-Newton. Desilusionado con el
trabajo, empieza a escribir una carta de renuncia cuando es destinado a
la comisaría de Cowley, en Oxford, para investigar la desaparición de
una joven. En esta temporada perseguirá a un asesino de taxistas, entre
otros depredadores.
'Anatomía de Grey' T18 (27 de octubre, Star/Disney+)
El drama médico más longevo de la televisión vuelve a España de
la mano de Star, marca de la plataforma en Disney+. Tras abordar en la
temporada 17 la pandemia del coronavirus, Anatomía de Grey deja
atrás el Covid-19 con un salto temporal en el que Seattle renace como
ciudad una vez superados los peores momentos de una tragedia global.
Entre los reclamos de esta tanda está el regreso de una vieja conocida,
Kate Walsh. La actriz retoma su papel de la doctora Addison Montgomery
nueve años después de aparecer por última vez en Grey y ocho después del final de Sin cita previa, su spin-off.
Así es la serie: Después de haber superado la
covid, Meredith hace un viaje a Minnesota para presenciar la apertura de
una librería dedicada a la memoria de su madre. Allí recibe una
importante proposición laboral de parte precisamente de un viejo colega
de su progenitora, que planea abrir un centro dedicado a pacientes con
Parkinson.
'Lola' (28 de octubre, Movistar+)
El último jueves del mes está protagonizado por estrellas de la música. Una de ellas es Lola Flores: Lola,
la nueva serie documental de Movistar+ que ahonda en la leyenda de La
Faraona a lo largo de cuatro episodios que revisarán su legado en la
cultura popular española. Producida en colaboración con 100 Balas (The
Mediapro Studio), ha estado dirigida por Israel del Santo y cuenta con
las hijas de la icónica artista involucradas en la producción. Junto a
ellas, el formato se nutre de más de 40 entrevistas a familiares,
amigos, periodistas y artistas actuales como Rosalía, C. Tangana, Nathy
Peluso, Miguel Poveda y Mala Rodríguez; y de un ingente material sonoro y
audiovisual.
Así es la docuserie: Lola Flores fue una
mujer libre, fuerte, valiente, que hoy en en día seguiría siendo
moderna, con un estilo y una forma de vivir con los que rompió todo tipo
de barreras. Se ha convertido en un icono pop en España y ha traspasado
todo tipo de fronteras. Su arte es inmortal y ha dejado una estela que
estará siempre entre nosotros.
'Luis Miguel, la serie' T3 y final (28 de octubre, Netflix)
Tras convertirse en un fenómeno de masas durante su primera
temporada, y después de una segunda que pasó más inadvertida, Luis Miguel - La serie
toca a su fin con su tercera tanda en la que, como viene siendo norma,
la historia vuelve a desarrollarse en dos tiempos diferentes en
paralelo. El idilio con Mariah Carey, a la que dará vida la exintegrante
de Sugababes Jade Ewen, será una de las claves de la despedida de Diego
Boneta como El Sol de México.
Así es la serie: En la cima de su carrera
profesional y tras publicar su dueto con Frank Sinatra, Luis Miguel se
prepara para el lanzamiento de su próximo álbum junto con un nuevo
equipo liderado por el ambicioso Patricio Robles. Mientras intenta
reafirmar su carrera en los mercados de habla inglesa y conoce a Mariah
Carey. Años más tarde, se enfrenta a nuevos desafíos personales y
profesionales que amenazan todo aquello por lo que ha trabajado durante
sus 30 años de trayectoria musical.
'El motivo' (28 de octubre, Netflix)
Otra de las docuseries, en este caso de género true crime, que han llegado esta semana a las plataformas es El motivo. La novedad de Netflix está producida y dirigida por Tali Shemesh y Asaf Sudry, el galardonado equipo responsable de Death in the Terminal.
Así es la serie: Jerusalén, 1986. Un chico de
14 años le dispara a bocajarro a su familia en plena noche, pero aún
quedan muchos interrogantes. Esta docuserie analiza todas las claves del
caso.
'El tiempo que te doy' (29 de octubre, Netflix)
Y seguimos con ficción nacional, esta vez para abrir el concurrido viernes 29 de octubre en Netflix. La streamer
lanza esta serie de formato corto, compuesta por 10 episodios de 11
minutos cada uno, con Nadia de Santiago y Álvaro Cervantes, que narra la
superación de la ruptura de sus dos personajes principales. La actriz
es también cocreadora del proyecto, que establece una narración entre el
pasado y el presente de su personaje, junto a Pablo Santidrián e Inés
Pintor. Produce Corte y Confección.
Así es la serie: Lina está empezando de nuevo,
se muda de casa, busca un nuevo trabajo y prueba nuevas experiencias.
Pero lo que Lina intenta hacer en realidad es olvidar un amor del
pasado, su primer amor. Cada día, Lina intenta que el tiempo que pasa
pensando en Nico sea un minuto menos para así poder avanzar con su vida.
Así, durante los 10 episodios, pasaremos un minuto menos en el pasado y
uno más en el presente, dándole un nuevo significado a la expresión "el
tiempo lo cura todo".
'Doctor Portuondo' (29 de octubre, Filmin)
Doctor Portuondoes
la primera serie original de Filmin, que confía en la historia que
Carlo Padial plasmó en las páginas de su novela del mismo nombre en
2017. Un relato con tintes autobiográficos sobre la terapia que siguió
el propio autor junto a un particular psicoanalista cubano que cambió
radicalmente su vida. Jorge Perugorría (Vientos de la Habana) y Nacho Sánchez (Diecisiete) protagonizan esta comedia terapéutica de 6 episodios de 25 minutos de duración, escrita por el guionista Carlos de Diego.
Así es la serie: Un joven paciente
increíblemente neurótico y agobiado por miles de pequeños problemas
cotidianos sin importancia, empieza una terapia psicoanalítica con el
doctor Portuondo, un extravagante psicoanalista cubano exiliado en
Barcelona que gira a sus pacientes, jura en nombre de Freud y no
entiende el siglo XXI. Poco a poco, el paciente descubre cómo el doctor
Portuondo es la persona más asombrosa que ha conocido en toda su vida.
También la más sabia. La más imprevisible. Y la más divertida.
'Maradona: sueño bendito' (29 de octubre, Amazon Prime Video)
Fallecido hace un año, Diego Armando Maradona salta al campo de los biopics en Amazon Prime Video con Maradona: Sueño bendito,
una producción que pretende hacer honor a la leyenda futbolística de
"El Pelusa" sin perder de vista los puntos más conflictivos de su
biografía. Rodada en Argentina, España, Italia, Uruguay y México, los
tres encargados de dar vida al astro del balón son Nazareno Casero (Historia de un Clan), Juan Palomino (Magnifica 70) y Nicolás Goldschmidt (Supermax).
Alejandro Aimetta ejerce de showrunner y de director de los episodios
rodados en Latinoamérica, mientras que Roger Gual y Edoardo De Angelis hacen lo propio con los grabados en España e Italia.
Así es la serie:Maradona: Sueño Bendito es
la biografía autorizada por Diego Armando Maradona que, en formato
serie de ficción, sigue la vida y carrera del icono argentino desde sus
comienzos en la ciudad de Fiorito en su país natal hasta su paso por el
FC Barcelona y la etapa en Nápoles. Un relato que incluye además el
papel clave del futbolista, considerado un Dios para sus paisanos, para
llevar a su selección nacional a ganar el Mundial de México en el 86.
'Colin en blanco y negro' (29 de octubre, Netflix)
Maradona no es el único astro del deporte cuya vida ficcionada
estará disponible para consumir vía streaming. También lo estará, desde
el mismo viernes 29, el de la estrella de la NFL e icono del activismo
Colin Kaepernick. El quaterback se une a Ava DuVernay, en su siguiente
proyecto en la plataforma tras dirigir Así nos ven, para llevar
a cabo esta miniserie dramática que se centrará en la adolescencia de
él y en su escalada hacia el deporte de élite, sin olvidar el gesto que
lo convirtió en un icono mundial: su decisión de hincar la rodilla en el
suelo en protesta contra contra el racismo sistémico en Estados Unidos
mientras sonaba el himno nacional.
Así es la serie:Colin en blanco y negro
narra el paso a la vida adulta de Kaepernick, para quien la raza, la
clase y la cultura supusieron obstáculos enormes por ser un niño negro
adoptado por una familia de blancos. Jaden Michael es el joven encargado
de encarnar a la estrella en su adolescencia, mientras que Nick
Offerman y Mary-Louise Parker son sus bienintencionados padres, Rick y
Teresa. El propio Kaepernick será el encargado de narrar los
acontecimientos de la actualidad.
'Swagger' (29 de octubre, Apple TV+)
Y como no hay dos sin tres, tenemos un tercer biopic deportivo esta semana. Swagger,
lo nuevo de Apple TV+, se inspira en la trayectoria de una de las
grandes estrellas de la NBA, Kevin Durant, para sumergirnos en el mundo
del baloncesto juvenil, con la buena mano del equipo técnico detrás de Friday Night Lights.
O'Shea Jackson Jr., Isaiah Hill, Shinelle Azoroh y la nominada al Oscar
Quvenzhané Wallis forman parte del reparto de la serie, de la que
podremos ver los tres primeros episodios este viernes. A partir de
entonces, se irán estrenando los otros siete que componen la temporada a
ritmo semanal.
Así es la serie: Jace Carson es uno de los
jugadores más prometedores del basket juvenil en Estados Unidos. Él,
como sus compañeros, compite por la atención de los equipos
profesionales, una ambición que se extiende a sus familias y sus
entrenadores. Una historia de superación que también pretende mostrar
cómo es crecer fuera de las canchas en Estados Unidos.
'Llamen a mi agente: Bollywood' (29 de octubre, Netflix)
A quienes hayan seguido en Cosmo la emisión de Call My Agent, la
serie francesa sobre el mundo de los representantes de estrellas, el
último estreno de la semana de Netflix tendrá un interés especial: se
trata de la adaptación india de la ficción europea, ambientada ahora en
la industria de Bollywood. Este remake se suma al que ya se había hecho
para la televisión turca, la británica y la surcoreana.
Así es la serie: La historia sigue a cuatro
talentosos agentes de actores que han de manejar ego de las estrellas
que tienen en cartera para poder salvar su agencia del cierre después de
la repentina muerte del fundador de su agencia.
'Malayerba' (31 de octubre, Starzplay)
Antes de que llegue la española Express al catálogo de
Starzplay, el servicio de streaming lanza en España y Latinoamérica su
primera producción rodada en español. Se trata de un thriller colombiano
en torno al narcotráfico creado por Natalia Echeverri.
Así es la serie: Cuenta la historia de Félix,
Mariana e Ignacio, tres jóvenes emprendedores que apuestan por un
mercado que acaba de ser legalizado en Colombia: el cannabis medicinal.
Su empresa no tarda en convertirse en la envidia de su generación y sus
fundadores son el equipo perfecto, pero sus vidas se ven alteradas
cuando Lola, una ambiciosa periodista, pone sus ojos en KannaLab y
descubre que hay un oscuro pasado detrás de la famosa semilla.
'Fantasmas' T3 (31 de octubre, Movistar+)
Para cerrar la semana, y ya de paso para celebrar Halloween
convenientemente con algo de miedo, tenemos el retorno de la comedia Fantasmas,
que Movistar invoca este domingo 31. Charlotte Ritchie y Kiell
Smith-Bynoe se mantienen al frente del reparto y de la enloquecida
mansión habitada por espíritus de todas las épocas, erigida por el gran
parte del equipo responsable de Horrible Histories y Yonderland.
Así es la serie: Tras las destartaladas puertas
de la mansión Button, la convivencia entre los vivos y los muertos ya
ha pasado a ser una llevadera rutina. Alison y Mike siguen
rentabilizando la casa como espacio para eventos y rodajes, incluyendo
un documental que indaga en el pasado de la gran mansión. Es así como
conocemos la historia del decapitado Sir Humphrey, involucrado en una
conspiración para asesinar a la reina. Pero la relativa tranquilidad de
los inquilinos se ve interrumpida por situaciones varias, entre ellas
una plaga de carcoma o la inesperada visita de una mujer que afirma ser
la hermanastra de Alison. Mientras tanto, los fantasmas de Button House
encuentran nuevas oportunidades de liarla y hacer más amena su no
existencia, pero también de aprender y redimirse.
Comentarios