Las salas han vuelto a salir perdiendo con 'Blancanieves'. El calamitoso fracaso en taquilla se ha convertido en un éxito del streaming


 Hace cuatro meses, parecía que el futuro de los remakes de imagen real de Disney peligraba cuando se confirmó el pinchazo de 'Blancanieves'. La recaudación internacional se quedó corta en unos 50 millones de dólares con respecto a su inflado presupuesto estimado entre 240-270 millones, y sirvió para cancelar por el camino el remake de 'Enredados'.

Desde entonces hemos tenido dos producciones Disney con resultados contrarios'Lilo y Stitch' ha sido un innegable éxito que parece haber devuelto la confianza de la compañía en estos remakes y mandarle el mensaje a Disney que quizás el problema es cuestión del proyecto, no de los remakes en sí. Por otro lado, el batacazo de 'Elio' ha servido para sembrar dudas sobre el futuro de Pixar fuera de machacar sus sagas establecidas.

Mientras, 'Blancanieves' ha ido acumulando inercia en el territorio del streaming, entrando en el mercado digital el 13 de mayo, y finalmente dentro del catálogo de Disney+ el 11 de junio. El descalabro en taquilla ha rebotado a lo grande en una película que se ha convertido en el número uno de la plataforma a nivel mundial.

Perezosos para pagar una entrada, pero no para verla en suscripción

Queda claro entonces que interés en esto había, solo que quizás no el suficiente para justificar una visita al cine. Mucho se ha escrito sobre los factores del fracaso. Se ha puesto en duda la relevancia de la fórmula de las princesas en nuestros tiempos, pero más profundo parece haber calado la idea del boicot a Rachel Zegler, que ha sido abierta en mostrar su activismo en favor a Gaza durante la etapa promocional. Tampoco está de más recordar que, irónicamente, la villana de la película está interpretada por una actriz abiertamente sionista, lo que seguro ha disuadido también a otros espectadores.

El éxito en Disney+ se entiende aún mejor si miramos otras estadísticas de audiencia. Su llegada a la plataforma marcó un aumento del 405% en espectadores frente a la etapa previa en alquileres de pago. Fueran las que fueran las razones por las que la gente se ha lanzado en masa a verla ahora, si por apoyo a Zegler post-mortem en salas, por interés genuino en la historia o por no querer marearse mucho en la elección de película en la sobremesa, ha habido una decisión consciente de esperarse hasta el último eslabón de la distribución que es su inclusión en el catálogo de Disney+.

Blancanieves

Ya van varias veces que esto le pasa a Disney. Tanto 'Buzz Lightyear' como 'Elemental' fueron decepciones en taquilla que se reivindicaron en su etapa de streaming, y está por ver si le pasará lo mismo a 'Elio'. La plataforma es la segunda más popular del mundo después de Netflix, y un aliado cada vez mayor para la compañía, confiando en ella incluso para priorizar estrenos en casa como pasó en su día con la recomendable 'Red'.

El mayor afectado con todo esto son de nuevo las salas. Se habla mucho de cómo el gran público está dejando el cine solo para ver "películas evento", pero si ni siquiera una compañía como Disney es capaz de hacer de todas sus películas "un evento" tiene un problema. Por mucho que los espectadores cada vez se encuentren más cómodos esperando en casa para verlo todo, la taquilla sigue siendo un mercado fundamental, y lejos de añadir libertad de elección y variedad, el éxito en streaming no termina de justificar las decisiones de una compañía que cada vez está más cómoda cerrando el cerco con el tipo de proyectos que hace.

Texto: Miguel Solo                                              Foto/Via: Espinof

Comentarios