De 'Bugonia' a 'Frankenstein'Sitges 2025: 30 películas a seguir e invitados estrella en una edición que puede ser de récord
El Festival de cine fantástico y terror de Sitges inaugura una edición que puede ser de récord por el número de títulos que se proyectarán, en la web oficial del certamen encontramos hasta 360, de los que más de 200 son largometrajes, y añadir 57 más en la sección paralela de Brigadoon. Pero sobre todo por el buen puñado de películas de reconocidos cineastas y una cosecha de lo más apetecible, más que nunca. Y puede ser histórica también porque todo ello apunta a superar un récord de asistencia que ahora mismo tiene la edición de 2023 con 158.461 personas, entre invitados, prensa y público. Aunque fue el pasado año cuando se registró el mayor número de entradas vendidas, 116.909.
Esta 58ª edición tendrá lugar del jueves 9 al domingo 19 de octubre y la película de la gala de inauguración fue Alpha de Julia Ducournau. El cartel, diseñado por el fotógrafo Nacho Alegre, nos presenta una calavera con una nariz de payaso para destacar la importancia también del humor en la ciencia ficción, el terror y la fantasía. En la sección oficial a competición 34 largometrajes a concurso. Y entre las estrellas invitadas, allí estarán Benedict Cumberbatch que recogerá el premio Màquina del Temps, Carmen Maura con uno de los grandes premios honoríficos del festival, la actriz británica Daisy Ridley que se dio a conocer por su personaje de Rey en la más reciente trilogía de Star Wars, la mítica Barbara Crampton para celebrar el 40 aniversario de Re-Animator y dos cineastas de referencia como son los veteranos Terry Gilliam y Joe Dante.
Teniendo en cuenta la larga lista de proyecciones, y la variedad de gustos, vamos con una selección de 30 títulos. ¿Se echarán de menos algunos? Sí ¿Serán los que más gustarán? Naturalmente habrá decepciones y habrá seguro otras películas inesperadas que conquistarán a los fans. Y para completar el listado, apuntamos los principales talentos e invitados estrella que pisarán la alfombra roja de Sitges.
Nos han ganado de antemano, por su director o intérpretes
Black Phone 2 de Scott Derrickson. Regresa El Captor (Ethan Hawke), el secuestrador de niños y asesino, esta vez desde la ultratumba y, cual Freddy Krueger, más aterrador que nunca. Y aquí va el tuit que dejó Stephen King: "no es tan buena como la primera. ES MEJOR" (Sitges Collection).
Bugonia de Yorgos Lanthimos. La última marcianada, que se entrevé tan delirante como genial, del cineasta griego junto a Emma Stone en una paranoia sobre posibles invasores extraterrestres y que nadie diría que es un remake de la surcoreana 'Salvar al planeta Tierra' de 2003 (Sitges Collection).

Esa cosa con alas de Dylan Southern. Benedict Cumberbatch es un padre con dos hijos y cuya esposa acaba de fallecer. Una historia comparada con 'Babadook' o 'Un monstruo viene a verme' en la que el dolor se encarna en un misterioso cuervo (Oficial fantástico a competición).
Frankenstein de Guillermo del Toro. Tras años acariciando el proyecto, el cineasta mexicano ofrece su particular visión del mito creado por Mary Shelley. A priori, empezando por su puesta en escena, decorados y vestuario, pinta impresionante, y el reparto con Jacob Elordi, Oscar Isaac o Mia Goth también (Sitges Collection).
La larga marcha de Francis Lawrence. Una competición mortal en una Norteamérica distópica y bajo un gobierno totalitario. El director de casi todas las películas de 'Los juegos del hambre', con el aliciente añadido de ver a Mark Hamill en un papel secundario pero muy relevante, adapta la que fue la primera novela escrita por Stephen King (Clausura).
La vida de Chuck de Mike Flanagan. Una nueva adaptación de una obra de Stephen King y que ya conquistó a los espectadores de Toronto el pasado año ganando el premio del público. Una emotiva historia, pero "contada al revés" protagonizada por Tom Hiddleston (Oficial fantástico a competición).
No Other Choice de Park Chan-wook. Una de las imprescindibles de Sitges. Sátira muy negra sobre el capitalismo protagonizada por un hombre desesperado y sin empleo que decide eliminar a sus competidores por la vía más expeditiva y sangrienta. Premio del público a la mejor película internacional en Toronto (Oficial fantástico a competición).

Scarlet de Mamoru Hosoda. Uno de los indiscutibles maestros de la animación japonesa. Si disfrutaste de 'Belle', 'Wolf Children', 'La chica que saltaba a través del tiempo' o tantos otros títulos de Hosoda, es tu película (Sitges Collection Anima't).
Sisu: Camino a la venganza de Jalmari Helander. Regresa "el hombre que se niega morir". El Rambo finlandés cambia de enemigos, los del Ejército Rojo en lugar de nazis. Y si el primer filme se hizo en Sitges 2022 con los premios de mejor película, actor (Jorma Tommila), fotografía y música, la secuela pisa aún más el acelerador y no levanta el pie hasta sus títulos de crédito finales (Sitges Collection).
Together de Michael Shanks. Alison Brie y Dave Franco, pareja también en la vida real, en la que ya es una de las sensaciones de la temporada. El lado más siniestro y radical en una relación de codependencia llevada hasta lo más extremo, hasta el body horror y el horror cósmico (Oficial fantástico a competición).
We Bury the Dead de Zak Hilditch. Una mirada distinta al género de zombis, con el dolor por la pérdida de seres queridos mezclado con el terror y los sustos propios de los relatos de muertos vivientes. Y liderando el reparto, una insólita Daisy Ridley (Oficial fantástico a competición).
Apostando por posibles joyitas a descubrir
Flush de Grégory Morin. ¿Es posible sostener una trama, de poco más de una hora, alrededor de un hombre cuya cabeza ha quedado atascada en un inodoro y salir airoso del empeño? Esta modesta producción alemana está decidida a demostrar que sí (Midnight-X-Treme).
Good Boy de Ben Leonberg. La clásica temática de casas encantadas pero, por primera vez, desde la perspectiva de un perro intentando proteger a su dueño. Indy, la misma mascota del director, convertida en estrella de cine. Mejor película internacional en el Festival de Cine Europeo de Cine Fantástico de Estrasburgo (Oficial fantástico a competición).

It Ends de Alexander Ullom. Un grupo de amigos atrapado en una autopista infinita donde no parece haber salida. Angustiosa road movie en un thriller existencial perfecto sobre la Generación Z. Premio del público en el Festival de Cine de Florida (Panorama).
La hermanastra fea de Emilie Blichtfeld. Entre el body horror, la comedia y el terror, un giro sorprendente y oscuro al clásico cuento de la Cenicienta. Mejor largometraje europeo en el Festival de Cine Fantástico de Neuchâtel y dos premios Amanda, del Instituto Noruego de Cine, a mejor actriz revelación (Lea Myren) y maquillaje (Oficial fantástico a competición).
La sonrisa del mal de Paolo Strippoli. Los habitantes de un valle italiano veneran a un joven que parece tener el don de absorber el dolor y ello los convierte en las personas más felices del mundo. Sin embargo, no todo es tan idílico como parece. Premio del público y también al mejor director en la sección Nuevas Olas del Fantastic Fest (Noves visions - clausura).
Marama de Taratoa Stappard. Desde Nueva Zelanda, la cultura maorí y los horrores y traumas de un pasado colonial en una historia gótica de venganza ambientada en la Inglaterra de mediados del siglo XIX. La puesta en escena también apunta a ser exquisita (Panorama).
Obsession de Curry Baker. ¿La mejor película de terror del año? Esta ópera prima presenta candidatura dándole la vuelta a una historia de amor platónico que se transforma en algo terrorífico y siniestro. Algún crítico ya la calificado de "clásico instantáneo", pero lo que sí es seguro es que está destinada a arrancar algunos de los mayores sustos y aplausos del festival (Oficial fantástico a competición).

Primate de Johannes Roberts. El slasher imprescindible del certamen tiene a un psycho killer muy especial, un chimpancé infectado por el virus de la rabia. Otro auténtico festín para los fans en las salas donde se proyecte (Sitges Collection).
Si pudiera, te daría una patada de Mary Bronstein. Un descenso a los abismos de la maternidad y a las estériles prácticas terapéuticas. Rose Byrne ganó el Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista en la Berlinale, y su nombre también suena para los Oscar (Oficial fantástico a competición).
The Furious de Kenji Tanigaki. Otra maravilla del cine de acción y artes marciales en la tradición de la cinematografía de Hong Kong. Promete ser la película de acción sin tregua y con las mejores escenas y coreografías de pelea del año (Oficial fantástico a competición).
The plague de Charlie Polinger. Uno de los títulos clave del certamen. La angustiosa historia de un adolescentes que experimenta las crueldades del bullying y de sentirse un marginado. Mejor película de la sección principal en el Fantastic Fest (Oficial fantástico a competición).

The Vile de Majid Al Ansari. Thriller de terror, psicológico y sobrenatural, procedente de una cinematografía tan inusual en este terreno como es la de Emiratos Árabes. Mejor película de terror en el Fantastic Fest (Panorama).
Un fantasma útil de Ratchapoom Boonbunchachoke. Una de las propuestas más disparatadas y divertidas puede proceder de Tailandia, dándole un nuevo toque a los clásicos temas de fantasmas y posesiones. Cuando un joven esposo descubre que su amada se ha reencarnado en una aspiradora, su vida y el sexo decididamente ya no volverá a ser lo mismo. Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes (Sección fantástica a competición).
Gloria al fantaterror español
En esta edición encontraremos hasta 71 títulos entre producciones y coproducciones españolas, e incluyendo también la sección de Brigadoon.
Decorado de Alberto Vázquez. Una fábula sobre el sentido de la vida a través de un ratón en plena crisis existencial. El director de 'Unicorn Wars' prosigue con sus historias de animación alternativas adaptando libremente su corto de 2016. Mención especial del Jurado en el Fantastic Fest (Oficial fantástico Anima't).
Gaua de Paul Urkijo Alijo. Visto que 'Irati' fue una de las grandes sorpresas de la edición de 2022, para no perderse su nueva incursión en las supersticiones y leyendas, esta vez en el siglo XVII y bajo el terror de la cacería de brujas (Oficial fantástico a competición).

La virgen de la tosquera de la argentina Laura Casabé. No es recomendable recurrir a los hechizos y magia negra para conseguir al hombre de tus sueños, o al menos en esta coproducción entre Argentina, México y España. Premio a la mejor película argentina en el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (Oficial fantástico a competición).
Luger de Bruno Martín. Un thriller con sabor ochentero y directo al grano en torno a las consecuencias del hallazgo de una codiciada pistola parabellum, una "luger", de la Segunda Guerra Mundial. Mención especial en la sección Nuevas Olas en el Fantastic Fest (Órbita).
Silencio, miniserie de 3 episodios de Eduardo Casanova. Primer episodio, de una hora de duración, que ofrece una exploración del tema vampírico desde una inusual óptica y tratamiento (Oficial fantástico a competición).
Vieja loca de Martín Mauregui. Carmen Maura es la senil y desquiciada protagonista del título, en un thriller claustrofóbico que coquetea con el terror. Debut de Mauregui en la dirección y premio a la mejor película de terror en el Fantastic Fest (Sitges Collection).
Jurado, homenajeados e invitados estrella
El jurado de la sección oficial fantástica y que tiene como máximo galardón el premio María, en homenaje a la icónica androide de Metrópolis de Fritz Lang, en esta edición está compuesto por la directora Mary Harron, el productor y director Peter Chan, el productor Hernán Findling, la directora Jovanka Vuckovic y la supervisora de efectos especiales Laura Pedro.

Los premios de reconocimiento La Màquina del Temps se otorgarán al actor Benedict Cumberbatch, al director, productor y guionista Sean S. Cunningham, al director Ben Wheatley, al actor William Fitchner y al director y guionista Enzo G. Castellari. Los grandes premios honoríficos se entregarán a la actriz Carmen Maura, al citado Peter Chan (también integrante del jurado oficial) y a los directores Joe Dante y Terry Giliam.
El Gran Premio Honorífico WomanInFan irá a parar a la legendaria productora Gale Anne Hurd (de Terminator, Aliens, Armageddon o la serie The Walking Dead entre otros muchos títulos); y el Premio Honorífico WomanInFan a la directora Mary Harron (de American Psycho). El Premio europeo Méliès Career al actor Dominique Pinon y el premio Nosferatu de la sección Brigadoon al veterano actor mexicano Hugo Stiglitz.

Y entre la multitud de talentos e invitados estrella que pisarán la alfombra roja de Sitges también destacarán el actor Sam Riley (por Bulk), David Verdaguer, Carlos Areces, Joaquín Reyes y Arturo Valls (por la serie cómica de Atresmedia Rafaela y su mundo); las actrices Ingrid Garcia-Jonsson (también por Rafaela y su mundo), Ana Polvorosa, María León, Leticia Dolera o Carolina Rubio (por la miniserie Silencio), y Barbara Crampton, icono scream queen del fantástico gracias a Re-Animator, que cumple su 40 aniversario, o Re-sonator. Películas de los 80, aunque aún sigue muy activa y en Sitges además de apoyar la conmemoración de Re-Animator también presentará el filme más reciente en el que ha intervenido, Every Heavy Thing en Noves Visions.
También los directores Luc Besson (por su nueva versión de Drácula), Scott Derrickson (por Black Phone 2), Paco Plaza (por V/H/S/Halloween) y J.A. Bayona en calidad esta vez de productor en Vieja loca, al igual que Andy y Bárbara Muschietti como productores de la esperada serie It: Bienvenidos a Derry, precuela de It de Stephen King.
Texto: Carles Rull Fotos/Via: Cinemania
Comentarios