Bienvenidos a la primera de las crónicas que iremos dedicando día tras día a la edición número 58 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.
'Tornado' - La reválida de John Maclean, diez años después de 'Slow West'. La reválida relativamente fallida de un John Maclean que se mostró más acertado hace diez años con 'Slow West'. Al igual que aquella, 'Tornado' es un "weird western" que es posible que no convenza a los puristas. Si en aquella eran los Coen, en esta son los samuráis. Aunque en ambos casos hablamos de desafiar las convenciones del género, el constante matar o morir de 'Tornado' termina siendo una amalgama poco cohesionada, desigual y algo inestable; apreciable por cuanto intenta hacer o el frenesí kamikaze de su reparto; frustrante por cuanto su indiscreción coquetea con lo paródico y arbitrario. Un ni contigo ni sin ti de (no) manual de resultado agridulce. ******
'Alpha' - No me convenció 'Crudo'; no me convenció 'Titane'. No es extraño que tampoco me haya convencido la tercera película de Julia Ducournau, cineasta diría que desesperada y onmibulada por llamar la atención. 'Alpha' es un (sencillo) melodrama familiar sobre drogadicción y la paranoia post-Covid hinchado por una cinesta con ganas, lo dicho, de darse pompa. De regodearse no en la historia, sino en un ansia narcisista por provocar que se impone a una narración herida "de gravedad". La de su rebaba estridente, de impostada intensidad y caprichosamente rimbombante que a pesar de las sentidas interpretaciones de Tahar Rahim y Golshifteh Farahani, no se siente para nada natural. Esto es, un artificio cegado por su autoría y de escaso impacto. ******
'Shelby Oaks' - El debut de Chris Stuckmann tiene un planteamiento muy estimulante, como también lo es un desarrollo que se nutre hábilmente del "found footage". Stuckman sabe cómo meternos en situación, una situación a la que luego el propio cineasta, sin embargo, no termina de cogerle el punto. Y es que su tercer y quebradizo acto no está a la altura de lo planteado con convicción en los dos primeros, derivando en una evidente sensación de desgaste y gratuidad banal. Es una lástima, porque en 'Shelby Oaks' hay una buena película; de hecho a menudo lo es. Pero sus buenas ideas y su constructivo empleo del "found footage" se ven contrarrestados por su precipitación y un manejo algo torpe del que se supone es su clímax. ******
'Vieja loca' - El punto de partida de la ópera prima de Martín Mauregui puede recordar vagamente al de 'Heretic (Hereje)'. Muy vagamente. Una casa aislada en un día de tormenta, un anfitrión con aviesas intenciones, un oportuno e ingenuo visitante... lo que diferencia a 'Vieja loca' de la película de Scott Beck y Bryan Woods es que ni va a más, ni va más allá de su premisa: la de un pobre infeliz a merced de lo han adivinado, una "vieja loca". Hugh Grant tenía un plan, Carmen Maura no. Beck y Woods tenían un plan; Mauregui, tan sólo la idea. A su ópera prima, entre otras cosas, le falta sacar provecho de una premisa subdesarrollada... (Clic aquí para leer su crítica completa). ******
'V/H/S/Halloween' - Hace mucho tiempo que desconecté de la saga, por puro hartazgo con el "found footage" y su explotación recurrente sin medida y a menudo, también, sin chispa ni gracia. Pero no es menos cierto que cada año aparece al menos una película que lo usa de alguna manera ingeniosa y creativa, como por ejemplo 'Deadstream', por citar una al azar. No estoy seguro de dónde encaja esta última entrega de 'V/H/S', pero ahora que la explotación del formato se ha reducido de forma considerable, mentiría si dijera que no he disfrutado con sus seis resultonas historias. Seis resultonas historias no particularmente ingeniosas que habré olvidado para cuando acabe el festival, como ya tengo olvidadísimas las de sus tres primeras entregas. Pero que nos quiten lo bailado (o la impresión de haber disfrutado). ******
Continuará...
Por Juan Pairet Iglesias
Via: El séptimo arte

Comentarios