Bienvenidos a la segunda de las crónicas que iremos dedicando día tras día a la edición número 58 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.
'Together' - El debut como guionista y director de Michael Shanks es una experiencia de body horror que explora las complejidades de las relaciones codependientes a través de una terrorífica metáfora sobrenatural (y de la pareja formada por Dave Franco y Alison Brie). No mucho más que decir, salvo que más que una película de terror o de miedo se la podría considerar una comedia (romántica) muy negra; como lo era 'The Monkey', por ejemplo. No es tanto que Shanks no se la tome en serio, como que sea difícil tomársela en serio. Máxime, cuando más que de una película hablamos de una idea. De un concepto al que 'Together' no termina de darle el empaque, la profundidad o la fuerza suficientes para que además... (Clic aquí para leer su crítica completa). ******
'La muerte del unicornio' - De A24 uno siempre espera algo extraño, excéntrico o poco convencional. Algo que de alguna manera marque alguna diferencia respecto a los demás filmes "por el estilo" producidos por cualquier otro. 'La muerte del unicornio' es ese espíritu gonzo mal entendido y aún peor implementado. Alejarte de lo que podría ser lo estándar, funcional y meramente alimenticio para acabar haciendo una amalgama extraña, excéntrica y poco convencional que, como tal, tiene aún menos sentido que como una vulgar o simple película de monstruos. El tipo de película a la que remite 'La muerte del unicornio', pero que al mismo tiempo no termina de (querer) ser. Es de A24, no puede tratarse de una vulgar... (Clic aquí para leer su crítica completa). ****
'Primate' - No es otra estúpida película de terror para adolescentes. Bueno... sí, lo es. Pero hecha con la gracia perdida en títulos como 'Sé lo que hicisteis el último verano'. El tipo de "idea" que Blumhouse te vende a lo grande aunque luego la haga a lo pobre. Una especie de puesta al día del 'Link' de 1986 con la que Johannes Roberts demuestra que cuando quiere, puede hacer algo tan resultón como lo era 'A 47 metros' (y su secuela). Algo muy ameno, incluso por momentos tenso y que además está acompasado por concisos pero contundentes instantes de violencia gráfica que cruzan la frontera del PG-13 habitual del cine comercial. Porque no hay que olvidar que se trata de una película de Paramount Pictures, aunque eso apenas limite su alcance como un sencillo pero muy efectivo y satisfactorio salvatardes. *******
'The Furious' - ¿Es pronto para calificarla como la película del festival? Puede. Pero será muy difícil que no sea una de ellas. La primera película en solitario de Kenji Tanihaki es el recital de hostias que prometía ser. Un contundente y estilizado recital de hostias que destaca por sus excelentes coreografías, su agresividad física y un clímax brutal: Una intensa y sufrida pelea a tres bandas entre cinco contendientes tras que uno acaba aún más machacado que tras la de 'Redada asesina 2'. Y eso que sólo ha mirado. Puede que a nivel argumental no esté especialmente trabajada, pero da lo mismo que lo mismo da: Tanihaki va a lo que va, y va con todo a presentar un recital de hostias tan convincente -y de ni dos horas que pasan en un suspiro- como para convertirse en un clásico moderno instantáneo de obligado visionado para los fans del género. ********
'La hermanastra fea' - El debut en la dirección de Emilie Blichfeldt es una versión retorcida del famoso cuento de Cenicienta narrado desde el punto de vista de "la hermanastra fea". Ella es Elvira, y hará lo que sea necesario para casarse con el Príncipe. Si así está descrita la película, es porque esa es la película: Una versión mucho menos complaciente del cuento idealizado en la memoria colectiva por Disney. Tan sencillo como a la postre, superficial. Una versión afín al "body horror", con alguna que otra escena "fuertecita" y un claro aroma a cuento de hadas de Europa del Este, con ese realismo crudo y honesto, encantado y perturbador entre lo real y lo irreal que resulta tan absurdo como intenso. De ahí que esté mucho más cerca de ser una obvia sátira negrísima que un impactante relato de terror. La belleza es efímera. ******
Continuará...
Por Juan Pairet Iglesias
Via: El séptimo arte
Comentarios