Bienvenidos a la tercera de las crónicas que iremos dedicando día tras día a la edición número 58 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.
'We Bury the Dead' - Dentro de un subgénero tan explotado en los últimos años como es el de los zombis, 'We Bury the Dead' cuenta con una premisa original, incluso estimulante. También con un buen acabado técnico, siendo en general una producción de buena presencia liderada con solvencia por Daisy Ridley. Lástima que Zak Hilditch no se atreva "a romper" con el subgénero tras el que se parapeta este "drama humano" que no termina de decidirse. Una película que quiere y al mismo tiempo no quiere ser de zombis; que no quiere depender de ellos pero que, sin embargo, los necesita para tener sentido... mal que le pese, quedándose un poco a medias de cualquier parte. De ser y no ser, amagando con salirse de un camino de baldosas amarillo que nunca se atreve a perder de vista. ******
'All You Need is Kill' - Nueva adaptación del manga de Hiroshi Sakurazaka y Yoshitoshi Abe que ya sirvió de inspiración a 'Al filo del mañana'. ¿Se acuerdan de 'Al filo del mañana'? Si la respuesta es "por supuesto", decir que su recuerdo sobrevuela constantemente sobre este anime mucho más fiel a la obra original. Un recuerdo que pesa, y mucho, sobre una producción en el mejor de los casos, correcta. Simplemente correcta, como para quedar reducida a ser poco más que un curioso "extra" de la estupenda película de Doug Liman que, con un poco de imaginación, podemos autoconvencernos que se trata de una precuela centrada en el personaje de Emily Blunt. Una precuela demasiado correcta marcada por una animación un tanto tosca, un feo diseño de personajes y una narrativa impasible a los vaivenes de su historia. ******
'La città proibita' - La nueva película del italiano Gabriele Mainetti comienza con una gran escena de acción que pone el listón muy alto, máxime teniendo en cuenta que no es una peli de hostias... propiamente dicho. Y es que 'La città proibita' es un cruce entre wuxia moderno, cine de gánsteres y sobreactuado melodrama italiano protagonizado por una china de hostias por Roma. Una mezcla como mínimo curiosa, pero también un tanto irregular y que a pesar de durar más de dos entretenidas horas no parece bien gestionada. Mainetti plantea mucho, pero es poco resolutivo, ofreciendo una historia que si bien siempre mantiene el interés y cuyas (pocas) peleas además lucen muy bien, al mismo tiempo se queda algo coja, y también corta con demasidas puntadas que no van a ninguna parte y un tono inconsistente. ******
'La leyenda de Ochi' - Las bondades de la ópera prima de Isaiah Saxon saltan a la vista, siendo obvio que no es su primer rodeo. Este director de videoclips da el salto al cine de la mano de A24, en una aventura de fantasía, de corte se supone que familiar, de estupenda apariencia y muy atractiva a nivel visual que logra mucho con muy poco (sólo 10 millones de presupuesto). Es lo más relevante, toda vez que tras un inicio vibrante y muy prometedor esta enésima revisión de 'E.T., el extraterrestre' -con peluche animatrónico incluido- pierde fuelle según avanza y abraza la perezosa convencionalidad. No ayuda que sea demasiado adulta para los niños y demasiado infantil para los adultos, en un decrescendo con un claro problema de tono que su honesta y exquisita rubrica artesanal con ecos a 'Cristal oscuro' no es suficiente para compensar. ******
'La virgen de la tosquera' - No sé hasta qué punto es una descripción acertada, pero es la impresión que ha dejado en mi cabeza: 'La virgen de la tosquera' es una especie de 'Carrie' de marca blanca. Aunque su protagonista no tiene poderes telequinésicos, sino que es una aprendiz de bruja que intenta disfrutar de su adolescencia en la Argentina del verano de 2001. Un año relevante en la historia del país sudamericano, siendo que el contexto se supone que es importante. Se supone, como se suponen tantas otras cosas en este cruce entre historia iniciatica y coming-of-age tan en apariencia rutinario, liso y trivial. Puede no ser más que la apariencia, como en apariencia 'Carrie' no es más que un largo preámbulo hasta la escena del baile que le da sentido y gracia. Aquí es todo tan chico, que ni pesa ni compensa. *****
Continuará...
Via: El séptimo arte
Comentarios